Núm. 14 (1996): Educación para la Igualdad
Apuntes desde el género en la Educación para la Salud

Mujeres y salud reproductiva en Perú: propuestas de educación y criterios de evaluación

Inmaculada Calzado del Llano
Dpto. Psicología Social y Metodología. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid
José Antonio Corraliza Rodríguez
Dpto. Psicología Social y Metodología. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid
Publicado 15 septiembre 1996

Palabras clave:

Participación, Salud reproductiva, Educación para la salud, Investigación participativa, Investigación-acción, Evaluación de programas
Cómo citar
Calzado del Llano, I., & Corraliza Rodríguez, J. A. (1996). Mujeres y salud reproductiva en Perú: propuestas de educación y criterios de evaluación. Tarbiya, Revista De Investigación E Innovación Educativa, (14), 97–104. Recuperado a partir de https://revistas-new.uam.es/tarbiya/article/view/20194

Resumen

En este trabajo se analiza una experiencia de investigación participativa realizada en el Cuzco (Perú), y centrada en la salud reproductiva. La salud reproductiva constituye un ámbito clave en los países en desarrollo. Este programa tiene como objetivo central la prevención y promoción de la salud reproductiva en un colectivo de mujeres, por medio de actividades y técnicas dirigidas a aumentar la comprensión de la propia realidad, la participación activa de la mujer en la comunidad y la implicación de la mujer en la mejora de sus propias condiciones de vida. Especial importancia tiene el apoyo social, el uso de las redes sociales y de la información cara a cara en el desarrollo de este programa preventivo.
Igualmente, constituye una novedosa experiencia de generar resultados de investigación estableciendo una activa implicación del equipo de investigación en la comunidad, y de la comunidad con el equipo de investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BERKELEY, D., HUMPHREYS, P. y QUEK, F. (1992). Dynamic process modelling for organisational systems supported by SASOS. En H.G. Sol (ed.), Dynamic modelling or organisational systems. Delft: TU.

BULMER, M. (1993). General introduction to Social Research in Developing Countries. En M. Bulmer y D. Warwick (Eds.), Social Research in Developing Countries. London: University of London Press Limited.

BULMER, M. y WARNICK, D. (1993). Research strategy. En M. Bulmer y D. Warwick (Eds.), Social Research in Developing Countries. London: Univer. of London Press.

MEZA, N., PREVOST, T., REILLY, F. y SEGOVIA, R. (1990). Aprendiendo juntas Defendamos Nuestra Salud: una investigación participativa sobre la salud de las mujeres de los sectores populares de Cusco. Cusco: Centro Amauta de Estudios y Promoción de la Mujer.

PADILLA-TREJO, A. (1993). Demografía y salud del Perú hacia 1991. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

PEIL, M. (1993). Situational variables. En M. Bulmer y D. Warwick (Eds.), Social Research in Developing Countries. London: University of London Press Limited.

RAMELLA, M. (1995). Analysis and Evaluation of a Survey Questionnaire Administered to the Population of the Community of Carmen Alto, in the Highlands Province of Huamanga, Perú. Unpublished MSc Thesis, LSE.