Núm. 10 (1995): Contenidos y métodos en la enseñanza
Contenidos y métodos en la enseñanza de la física

Estrategias básicas de aprendizaje frente a contenidos y métodos en la enseñanza de la física

José Otero
Dpto. de Física. Facultad de Ciencias. Universidad de Alcalá de Henares
Publicado 15 mayo 1995

Palabras clave:

Enseñanza de la Física, Estrategias de aprendizaje, Contenidos, Métodos
Cómo citar
Otero, J. (1995). Estrategias básicas de aprendizaje frente a contenidos y métodos en la enseñanza de la física. Tarbiya, Revista De Investigación E Innovación Educativa, (10), 127–133. Recuperado a partir de https://revistas-new.uam.es/tarbiya/article/view/20212

Resumen

Se considera una posible causa del bajo rendimiento de los alumnos de niveles medio y superior: la carencia de estrategias básicas de aprendizaje y la falta de respuesta del sistema educativo a este problema. La importancia de esta hipótesis explicativa radica en que una posible carencia de estrategias básicas de aprendizaje en los alumnos limitaría drásticamente la efectividad de mejoras en los contenidos o en los métodos de enseñanza. Ante esta situación, la respuesta coherente del sistema educativo debería ser enseñar a los sujetos a aprender, prioritariamente en los niveles básicos, pero no sólo en ellos, lo que implicaría dar cabida a modos y contenidos de enseñanza diferentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

DUFFY, S.A. (1986). Role of expectations in sentence integration. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory and Cognition, 12, 208-219.

KINTSCH, W. (1988). The Role of knowledge in discourse comprehension: A Construction-Integration model. Psychological Review, 95, 163-182.

NORMAN, D. (1980). Cognitive engineering and education. En D.T. TUMA y F. REIF (Eds.). Problem solving and education. Hillsdale, N.J.: Erlbaum.

O'BRIEN, E., SHANK, D., MYERS,J.L., & RAYNER, K. (1988). Elaborative Inferences During Reading: Do They Occur On-Line? Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory and Cognition, 14, 410-420.

OTERO, J. (1990). Failures in monitoring text comprehension: An explanation in terms of the Construction-Integration model (ICS Technical Report, 90-17). Institute of Cognitive Science, University of Colorado, Boulder, Co., U.S.A.

OTERO, J. & CAMPANARIO, J.M. (1990). Comprehension evaluation and regulation in learning from science texts. Journal of Research in Science Teaching, 27, 447-460.

RUMELHART, D., MCCLELLAND, J. (1986). Parallell distributed processing. Explorations in the microstructure of cognition. Cambridge, Mass.: The MIT Prcss.

SINGER, M. (1994). Discourse Inference Processes. En Handbook of Psycholinguistics. New York: Academic Press.