Núm. 15 (1997): Educación Matemática
Apuntes de hª de la matemática con posible interés para la práctica educativa

El teorema de Ptolomeo. Algunas contribuciones debidas a matemáticos españoles

Publicado 15 enero 1997

Palabras clave:

Historia, Matemáticas, Ptolomeo
Cómo citar
Moreno Castillo, R. (1997). El teorema de Ptolomeo. Algunas contribuciones debidas a matemáticos españoles. Tarbiya, Revista De Investigación E Innovación Educativa, (15), 47–55. Recuperado a partir de https://revistas-new.uam.es/tarbiya/article/view/20213

Resumen

Este artículo trata sobre la historia del teorema de Ptolomeo en España y el interés que despertó en varios matemáticos españoles. Algunos de ellos, como León y Ortiz, Beyens, Thibinger y Krahe, trabajaron sobre él encontrando nuevas demostraciones, deduciendo corolarios o divulgando resultados poco conocidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BEYENS, I. (1903). Sobre el área de un cuadrilátero. Gaceta de Matemáticas Elementales, tomo I: 205-206.

BOYER, C. (1992). Historia de la Matemática. Madrid: Alianza Editorial.

KRAHE, A. (1926). Sobre el teorema de Ptolomeo. Revista Matemática Hispano-Americana, 2ª serie, tomo I: 147.

LEON Y ORTIZ, E. (1877). Del teorema de Ptolomeo y alguno de sus corolarios. Revista de la Sociedad de Profesores de Ciencias, tomo I: 87-92.

LORENTE DE NO, F. (1931). Don Augusto Krahe. Revista Matemática Hispano-Americana, 2ª serie, tomo VI: 15-32.

LUCHTERHAND, (1842). Über die Bedingung, dass fünf Puncte auf der Oberfläche einer Kugel liegen. Journal de Crelle, tomo XXIII: 375-378.

MASIP, R. (1944). Cuadrilátero convexo inscriptible. Matemática Elemental, 4ª serie, tomo IV: 294-302.

MATEO, V. (1973). Don Alonso Thibinger, pensador y pedagogo. Madrid: Ediciones S.M.

OCTAVIO DE TOLEDO, L. (1914). Don Eduardo León y Ortiz. Revista de la Sociedad Matemática Española, tomo IV: 1-5.

ORTS,J.Mª, (1948). Sobre el pentágono inscriptible. Matemática Elemental, 4ª serie, tomo VIII: 10-12.

PAJARES, E. (1944). Nota de geometría elemental. Matemática Elemental, 4º serie, tomo IV: 303- 304.

REY PASTOR, J. y BABINI, J. (1986). Historia de la matemática. Barcelona: Gedisa.

THIBINGER, A. (1903). Aplicaciones notables del teorema de Luchterhand. Gaceta de Matemáticas elementales», tomo I: 154-155.

THIBINGER, A. (1913). Sobre una clase de cuadriláteros. Revista de la Sociedad Matemática Española, tomo III: 33-41.

THIBINGER, A. (1914). Estudio de algunas propiedades del cuadrilátero inscriptible. Revista de la Sociedad Matemática Española, tomo III: 160-167.

VERNET, J. (1978). La cultura hispanoárabe en Oriente y Occidente. Barcelona: Ariel.