Palabras clave:
Educación ambiental y universidad, Interpretación ambiental, Ciencias ambientales, Formación del educador ambientalResumen
En la primera parte del presente trabajo se describe la espectacular evolución que ha experimentado la Educación Ambiental en España en los últimos años. Este breve análisis se realiza tomando como referencia el continuo crecimiento de las diferentes tipologías de equipamientos ambientales y en relación con el considerable aumento de los presupuestos destinados por la administración ambiental de nuestro país a esta materia.
En la segunda parte, se dan algunas referencias sobre la incorporación de la educación ambiental a la universidad española. De forma concreta se describe la evolución experimentada en el número de tesis doctorales leídas y en los títulos de las materias incorporadas sobre esta temática en los nuevos planes de estudio de diferentes carreras. Para finalizar se aportan algunos datos sobre la experiencia de incorporar una asignatura relacionada con «Interpretación y educación ambiental» en la nueva licenciatura de Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma de Madrid.
Descargas
Citas
ALONSO, E. (1997). Actitudes hacia los animales. Implicaciones en el diseño de planes educativos y de conservación. Tesis doctoral dirigida por J. Benayas. Dpto. Ecología UAM.
BENAYAS, J. (1990). Paisaje y Educación Ambiental: evaluación de cambios de actitudes hacia el entorno. Tesis doctoral dirigida por F.G. Bernáldez. Dpto. Ecología UAM. Servicio de publicaciones del MOPTMA.
BENAYAS, J. (1996). La investigación en EA. Estado actual de la Cuestión. En J. Gutiérrez et al. (Eds), Líneas de investigación en EA. Universidad de Granada.
BENAYAS, J.; GONZÁLEZ M.; HERAS, F. & RODRÍGUEZ, J.A. (1995). Development of interpretation centres in Spain. Abstracts IV Global Congress on Heritage Interpretation. (Barcelona).
DE ESTEBAN, G.; BENAYAS,J. & GUTIÉRREZ, J. (1997). El gasto público de la administración ambiental española en educación ambiental en el año 1993. Congreso Nacional de Educación Ambiental, Salamanca: 495-503.
DE LUCIO, J.V. (1989). Interpretación del medio y educación ambiental. Análisis automático de actitudes ambientales. Tesis doctoral dirigida por F.G. Bernáldez. Dpto. Ecología UAM.
FRANQUESA, T. & MONGE, M. (1983). Recursos i materials per a l'educació ambiental a l'estat espanyol: primera aproximación. Quaderns d'ecologia aplicada (6): 31-108.
GONZÁLEZ, M.P. (1995). La formación del educador ambiental: Análisis histórico y diseño pedagógico. Dpto. de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Salamanca. Tesis doctoral.
GONZÁLEZ, M.P. (1996). El currículum del educador ambiental. IX Coloquio de Historia de la Educación. Granada. Sept. 1996.
NAVARRO, M. & PÉREZ Y TORRAS, A. (1989). Equipamientos para la E.A. en España. Actas II Jornadas de Educación Ambiental. Vol. III. Ser. Pub. MOPU.
SOSA, N. (1997). La EA en las licenciaturas de Ciencias Ambientales. Congreso Nacional de Educación Ambiental, Salamanca: 75-87.