Resumen
Tres componentes de la educación ambiental contemporánea tienen claros precedentes en las relaciones entre educación y naturaleza que se establecen en algunos círculos científicos y pedagógicos avanzados de la España del pasado cambio de siglo, y en especial en el entorno de la Institución Libre de Enseñanza, fundada en 1876. En primer lugar, hay una preocupación por trasladar al ámbito educativo los avances en el conocimiento científico de la naturaleza. En segundo lugar, la naturaleza, conocida directamente a través de excursiones y experiencias, es concebida como herramienta educativa integral por los institucionistas. En tercer lugar, emergen las primeras formas modernas de conservacionismo y se crean espacios naturales protegidos, cuyo uso público incluye lo educativo en sentido amplio.