La Educación Ambiental: Una visión sintética de los problemas ambientales y su relación con otras esferas del quehacer humano
Palabras clave:
Educación Ambiental, Biosfera, Sociosfera, Tecnosfera, EcodesarrolloResumen
Se hace una reflexión crítica sobre las interrelaciones de las tres esferas en que se subdivide a la Tierra: la Biosfera, la Sociosfera y la Tecnosfera; y su relación con la problemática ambiental y los objetivos de la Educación Ambiental (EA). Se enumeran los peligros que acechan a estos tres subsistemas y su repercusión sobre el equilibrio global del planeta.
Se expone la toma de conciencia que ha llevado a muchos países, como México, a legislar sobre el uso, manejo y explotación de los recursos naturales; aunque se detecta el problema real del incumplimiento de las normas, por distintas causas.
Los índices y las políticas de desarrollo económico se valoran, analizándose su relación con los problemas ambientales y la influencia que está teniendo la EA en el cambio de actitud, tanto en los ciudadanos como en los gobiernos.
Se valoran los aportes de la EA, como fuente interdisciplinar de respuestas a la problemática ambiental, y se acota su auténtica función como contenido transversal dentro de la educación formal e informal. Finalmente, se contempla a la EA como la base, a partir de la cual intentar establecer un nuevo sistema de valores en la relación del hombre con su entorno.
Descargas
Citas
PARDO, D.A. (1995). La Educación Ambiental como Proyecto. Cuadernos de Educación, 18. I.C.E. Barcelona: Edit. Horsori.
GREIG, S., PIKE, G. y SELBY, D. (1991). Los derechos de la tierra, como si el planeta importara. España: Edit. Popular.
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES (MOPT), (1991). Educación Ambiental: Principios para su Enseñanza y Aprendizaje. Madrid: MOPT.
LAGER, S.R. (1984). Gastos Militares y Sociales en el Mundo. Barcelona: Edit. Del Serbal.
REDCLIFT, M. (1989). Los Conflictos del Desarrollo y la Crisis Ambiental. México: Edit. Fondo de Cultura Económica.
MEADOW Y OTROS. (1972). Los Límites del Crecimiento (Primer Informe del Club de Roma). México: Edit. Fondo de Cultura Económica.
HIGGINS, R. (1982). The Seventh Energy: The Human Factor in The Global Crisis. Edit. Hodder and Stoughton.
HOUSTON, J. (1982). The Possible Human. Los Angeles Cal: Edit. Tarcher, J.P.
GIORDAN, A. y SOUCHON, C. (1995). La Educación Ambiental: Guía Práctica. Sevilla: Edit. Diada, S.L.
UNESCO. (1994). Tendencias de la Educación Ambiental a Partir de la Conferencia de Tbilisi. París: Edit. Proyectos y Producciones.