No. 34 (2004): ¿Qué y cómo deciden los adolescentes?
ARTÍCULOS

Sobre la literatura en la adolescencia

Francisco Alonso
Universidad Autónoma de Madrid
Published March 1, 2017
How to Cite
Alonso, F. (2017). Sobre la literatura en la adolescencia. Tarbiya, Revista De Investigación E Innovación Educativa, (34). Retrieved from https://revistas-new.uam.es/tarbiya/article/view/7331

Abstract

Durante la etapa de la adolescencia, la ficción literaria es un factor importante en la construcción del yo. En la soledad de la lectura de obras literarias puede el joven encontrar cuestiones referidas a sus propios afectos, sentimientos, problemas y también las referidas a la sexualidad. Sin embargo, la enseñanza de la literatura en esta etapa va en dirección contraria, a juzgar por su fracaso a la hora de formar lectores al margen de los trámites académicos. El fomento de la lectura pasa por replantear de nuevo el papel de la ficción literaria en el deseo del lector y por redefinir su perfil como materia enseñable asociada a la lengua.

Downloads

Download data is not yet available.

References

BOMBINI, G.; (2001), “La literatura en la escuela”, en Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura, Maite Alvarado, Flacsomanantial, Buenos Aires.

ELKIND, D.; (1978), Niños y adolescentes. Ensayos interpretativos sobre Jean Piaget. Barcelona.

FREUD, S.; (1976 a), “El creador literario y el fantaseo (1907)”, vol. IX, Obras completas, Amorrortu Editor, Argentina.

FREUD, S.; (1976 b), “De guerra y muerte. Temas de actualidad (1915)”, vol. XIV, Obras completas, Amorrortu Editor, Argentina.

MAREUIL, A. (1977), Le livre et la construction de la personalite de l¨enfant, Casterman, Paris.

MORENO, V., (2003), “¿Qué hacemos con la lectura?”, en Cuadernos de literatura infantil y juvenil, nº 166, (7-13).

PENNAC, D.; (1998), Como una novela, Anagrama, Barcelona.

PETIT, R., (2001), Lecturas: del espacio íntimo al espacio público, Fondo de Cultura Económica, México.

RICOEUR, P.; (1982), Imagination et métaphora, Paris.