No. 48 (2020)
Dossier: Cultura audiovisual, cine y educación

Audiovisual Education and Audiovisual Culture in the ESO and Bachillerato

Minerva Campos Rabadán
IUCE. Universidad Autónoma de Madrid
Portada del número 48 de la revista Tarbiya
Published December 22, 2020

Keywords:

Baccalaureate, Compulsory Secondary Education, Audiovisual Culture, Media Studies, Plastic Visual and Audiovisual Education, Image and Sound, LOGSE, LOE, LOMCE
How to Cite
Campos Rabadán, M. (2020). Audiovisual Education and Audiovisual Culture in the ESO and Bachillerato. Tarbiya, Revista De Investigación E Innovación Educativa, (48), 53–72. https://doi.org/10.15366/tarbiya2020.48.003

Abstract

This article analyses how contents and competencies associated to communication and audiovisual culture are integrated in the Spanish Secondary Education’s plan. The current model and structure were approved in 1990 by the Law Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).

Downloads

Download data is not yet available.

References

ALONSO, F. (2002). El cine como asignatura en el Bachillerato. Tarbiya. Revista de investigación e innovación educativa, 31, 107-114. https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7400

ARROYO ALMARAZ, I. (2012). Cultura audiovisual. Madrid: Ediciones del laberinto.

CASTILLO, J. M. (2017). Cultura audiovisual II. Madrid: Ediciones Paraninfo.

CIVIL I SERRA, M. Y RECODER SELLARÉS, M. J. (2017). El papel de la comunicación en ESO y Bachillerato en España (2017). El caso de las asignaturas implantadas en el marco de la LOMCE. En I. Postigo y M. J. Recoder (coords.): Los y las "tics" en los estudios de comunicación. Asociación de Universidades con Titulaciones de Información y Comunicación (ATIC), 85-110. http://titulaciones-atic.com/wp-content/uploads/2016/05/Los-y-las-tics-en-estudios-de-comunicacion-ATIC.pdf

EVAU (2019). Presentación de resultados. Universidades públicas de Madrid. Dirección General de Universidades de la Comunidad de Madrid. https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/educacion/univ/rueda_de_pensa_evau_2019.pdf

FERNÁNDEZ COLORADO, L. (2020). En torno al currículo de Cultura Audiovisual en el Bachillerato: una reflexión crítica. Tarbiya. Revista de investigación e innovación educativa, 48. https://revistas.uam.es/tarbiya/issue/archive https://doi.org/10.15366/tarbiya2020.48.005

GARCÍA DOMÍNGUEZ, L. (2020). Cultura Audiovisual en la Formación Profesional del Sistema Educativo. Tarbiya. Revista de investigación e innovación educativa, 48. https://revistas.uam.es/tarbiya/issue/archive https://doi.org/10.15366/tarbiya2020.48.004

LARA, FERNANDO; RUÍZ, MERCEDES Y TARÍN, MARTA (COORDS.) (2019). Cine y educación. Documento marco para el proyecto pedagógico impulsado por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Madrid: Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. https://www.academiadecine.com/wp-content/uploads/2019/03/Cine-y-Educacio%CC%81n.pdf

SALVADOR, A. (2002). La comunicación audiovisual desde la perspectiva de la Historia y de las Ciencias Sociales. Tarbiya. Revista de investigación e innovación educativa, 31, 115-139. https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7401

PÉREZ TORNERO, J. M. Y PORTALÉS OLIVA, MARTA (2019). El cine en el sistema educativo español. Informe de investigación. En F. Lara, M. Ruiz y M. Tarín (coords.): Cine y educación. Documento marco para el proyecto pedagógico impulsado por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Madrid: Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, 39-146. https://www.academiadecine.com/wp-content/uploads/2019/03/Cine-y-Educacio%CC%81n.pdf

UCM, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (2020). Cuadro de ponderaciones 2020-2021. https://www.ucm.es/data/cont/docs/3 2020 02 03 Cuadro%20Ponderaciones%202020 2021%20CON%20ADE%20y%20Econom%C3%ADa%20en%20ingl%C3%A9s.pdf