Palabras clave:
Enseñanza de tercer ciclo, Estudios de género, Planes de estudioResumen
Este trabajo trata de explicitar la presencia de los Estudios de las Mujeres y del Género en los Nuevos Planes de Estudios de la UAM y constatar el papel desempeñado por el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer que a través de sus miembros ha sido capaz de transvasar a la docencia parte de su experiencia investigadora desarrollada a lo largo de los últimos diecisiete años.
Descargas
Citas
(1991) Los estudios sobre la mujer: de la investigación a la docencia. Actas de las VIII Jornadas de Investigación Interdisciplinar. Madrid.
ASTELARRA,J. (1991). Estudios de la mujer: Programas académicos. En Los estudios de la mujer: De la investigación a la docencia. Madrid.
BALLARÍN, P.; GALLEGO, M. y MARTÍNEZ, I. (1995a). Los estudios de las mujeres en las universidades españolas, 1975-91. Madrid.
BALLARÍN, P.; GALLEGO, M. y MARTÍNEZ, I. (1995b). Los estudios de las mujeres en las universidades españolas: Investigación, publicaciones, docencia y divulgación. Madrid.
CASTAÑO, L. (Coord.) (1992). Estudios de las mujeres en las universidades española: Década de los ochenta. Valencia.
GALLEGO, M. (1992). Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la U.A.M. En L. Castaño, Estudios de las mujeres en las universidades españolas: década de los ochenta. Valencia.
SCOTT, J.W. (1990). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En J. Amelang y M. Nash, Historia y género: Las mujeres en la Europa Moderna y Contemporánea. Valencia.