Vol. 10 (2005): Educational innovation and teacher education
Artículos

University training and transversality

Published October 16, 2015

Keywords:

Formation, instruction, traverse curricular design, university didactics.
How to Cite
de la Herrán Gascón, A. (2015). University training and transversality. Tendencias Pedagógicas, 10, 223–256. Retrieved from https://revistas-new.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1862

Abstract

It is meditated on the university teaching, from the point ofview ofthe instruction, the formation and the design curricular university student, proposing a traverse curricular design as strategy of possible improvement didactics

Downloads

Download data is not yet available.

References

ANECA (2004). La adecuación de las titulaciones de la maestro al EEES. Informe final. http://www.ub.es/ffPro/Informe%20final%2OMagisterio.pdf[Fecha de consulta: 10 de octubre de 2005].

Angulo Rasco, J.F. (1999). Entrenamiento y "coaching": los peligros de una vía revitalizada. En Á. Pérez Gómez, J. Barquín Ruiz, y J.F. Angulo Rasco (Eds.), Desarrollo

profesional del docente. Política, investigación y práctica. Madrid: Akal.

Cano, E. (2005). Cómo mejorar las competencias de los docentes. Guía para la autoevaluacián y el desarrollo de las competencias del profesorado. Barcelona: Graó.

Estévez Nénninger, E.H. (2002). Enseñar a aprender. Estrategias cognitivas. México: Paidós.

Freire, P. (2002). La educación como práctica de la libertad (50a ed.). México: Siglo XXI (e.o.: 1969).

González, L.E. (1993). Innovación en la educación universitaria en América Latina. Santiago de Chile: CINDA.

Hashimoto Moncayo, E. (2000). La naturaleza de la universidad, una respuesta a su disfuncionamiento, Lambayeque (Perú): Fondo editorial de la Fachse - UNPRG

Herrán, A. de la (2001). La Transversalidad como Estrategia para la Planificación de la Creatividad en el Currículo Universitario. I Congreso de Creatividady Sociedad. Barcelona: Universidad de Barcelona. 27-29 de setiembre. Herrán, A. de la (Coord.), Paredes Labra, J., Cuenca Escribano, A., Sánchez-Gey, J., Cerrillo Martín, R., Hoyo Gómez, C. del, Veganzones Rueda, J. (2003). Guías didácticas para la formación de maestros. Huelva: Hergué.

Imbemón, F. (2002). Introducción: El nuevo desafio de la educación. Cinco ciudadanías para un futuro mejor. En F. Imbernón (Coord.), Cinco ciudadanías para una nueva educación. Barcelona: Editorial Graó, S.A.

Michavila, F. (2001). Cómo Educar Universitarios Capaces de Transformar la Sociedad. Aprenderpara elfuturo: Universidad y Sociedad. XVI Semana Monográfica.

Madrid: Fundación Santillana.

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó

Romero Femández, LM. (2002). Prospectiva Universitaria. Papel de los Centros de Transferencia de Tecnología y de la Educación a Distancia. En M.J. Rubio (Comp.), Documentos. Loja (Ecuador): Universidad Técnica Particular de Loja.

Savater, F. (1997). El valor de educar. Madrid: Editorial Ariel, S.A.

Torre, S. de la, y Violant, V. (2001). Estrategias Creativas en la Enseñanza Universitaria. Una Investigación con Metodología de Desarrollo. Creatividad y Sociedad

(3),21-47.

Zabalza, M.Á. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea