The primary school in Cuba. A look from the pedagogical ideas of Martí and Freinet
Keywords:
education, active learning, study, workAbstract
The primary school in Cuba determines to perfect its theoreticalmethodological conception to achieve the scholar's integral formation. José's educational ideas Martí and the contributions of other educators of the world have served him as essential foundations, what acquires validity, to maintain lives the historical legacy. He/she stands out the "Movement of pedagogic renovation" proposed by Freinet who develops a group of ideas of advanced, in those that it is possible to recognize coincidence points with the ideario pedagogic martiano. It is purpose of the present article to carry out pedagogic reflections about the conception of the current Cuban primary school taking as these educators' relating educational ideas.Downloads
References
Bello, J., Gil, Y., Jiménez, P. y Vera, L. Obras de Freinet. (6 de abril de 2012). Recuperado de http://yanethbello.blogspot.com/2012/04/obras-de-freinet.html
Caballero, E. (2009). Didáctica de la escuela primaria. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Célestin Freinet. Biografías y vidas, 2004 - 2015. (6 de abril de 2012). Recuperado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/freinet.htm
Domínguez, M. y Martínez, F. (2001). Principales modelos educativos de la educación preescolar. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Esquivel, C. (31de enero de 2013).La presencia de José Martí en Francia. Recuperado de http://martianos.ning.com/profiles/blogs/la-presencia-de-jos-mart-en-francia-por-carmen-esquivel
Esquivel, C. La escuela cubana y la enseñanza de la lengua: Una mirada desde nuestras raíces.(Modificado 2 de septiembre de 2015). Recuperado de http://www.bimestrecubana.cult.cu/ojs/articulo.php?id=125
López, G. (2012).Las técnicas Freinet y su legado para la educación actual en Apuntes sobre la Pedagogía crítica: Su emergencia, desarrollo y rol en la posmodernidad. Vol. 2. Capítulo III. Recuperado de http://www.educared.org.ar/infanciaenred/
Martí, J. (1963). Obras Completas. Tomo 10. La Habana: Editorial Nacional de Cuba.
Martí, J. (1963). Obras Completas. Tomo 13. La Habana: Editorial Nacional de Cuba.
Martí, J. (1963). Obras Completas. Tomo 11. (pp. 80-86).La Habana: Editorial Nacional de Cuba.
Martí, J. (1965). Obras Completas. Tomo 8. La Habana: Editorial Nacional de Cuba.
Martí, J. (1963). Carta a María Mantilla del 2 de febrero de 1895. Obras Completas. Tomo 20. La Habana: Editorial Nacional de Cuba.
Martí, J. (1963). Obras Completas. Tomo 19. (1963). La Habana: Editorial Nacional de Cuba.
Martí, J. Obras Completas. T 8. (1965). La Habana: Editorial Nacional de Cuba.
Ministerio de Educación. (2014). Resolución Ministerial 200/2014.
Ministerio de Enseñanza General. (1971). Maestros. La Habana: Pueblo y Educación.
Peñate, P. F. (2014). Educación Laboral para la Licenciatura en Educación Primaria. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Ramírez, M. P. (2012).José Martí y su labor como pedagogo. EFDeportes.com No 17. Recuperado de http://www.efdeportes.com/
Rico, P., Santos, E. M., Martín-Viaña, V., García, M., Castillo, S. et al. (2008). El modelo de escuela primaria cubana: una propuesta desarrolladora de educación, enseñanza y aprendizaje. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Rico, P. y Santos, E.M. (2004). Algunas exigencias para el desarrollo y evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje en la escuela primaria. Cartas al maestro. La Habana. Cuba: Pueblo y Educación.
Socarrás, S. y Sánchez, S. (2010). Ideas pedagógicas martianas y su vigencia en el sistema educacional cubano. Rev Hum Med v.10 n.3 Ciudad de Camagüey sep.-dic.