Vol. 9 (2004): Fundamental and applied aspects of school organization
Artículos

Classrooms of Liaison: a pedagogical initiative, integrative and intercultural

Published October 15, 2015

Keywords:

Linking Classrooms, Welcome Schools Program, attention to diversity, intercultural education, social insertion, multiculturalness.
How to Cite
Cerrillo Martín, M. del R., & Núñez Gómez, E. (2015). Classrooms of Liaison: a pedagogical initiative, integrative and intercultural. Tendencias Pedagógicas, 9, 203–216. Retrieved from https://revistas-new.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1847

Abstract

This paper presents a South Madrid Linking Classroom experience from its very beginning. It is an organizational alternative action that, as part of the Welcome Schools Program, comes out as a way to face increasing diversity as a result of immigration. Proposed action aims to develop complementary ways to support students' integration in Madrid publicly-funded schools.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arco Bravo, I. (1998). Hacia una escuela intercultural. El profesorado: formación y expectativas. Lleida: Universitat de Lleida.

Bartolomé, M. (1997). Diagnóstico a la escuela multicultural. Barcelona: Cedecs Psicopedagogía.

Casanova, M". A. (2001) "La atención a la diversidad en la Comunidad de Madrid" en Actas del 11 Congreso de educación especial y atención a la diversidad en

la Comunidad de Madrid.

Colectivo lOÉ (2003). IJ Alumnos y alumnas de origen extranjero. Distribución y trayectorias diferenciadas". Cuadernos de Pedagogía, 326, 63-68.

Díaz-Aguado, M. (2003). Educación Intercultural y aprendizaje cooperativo. Madrid: Pirámide.

Galvín, 1.(2003). La atención al alumnado inmigrante en los centros educativos. En Tornadas sobre Inmigración y Educación en la Comunidad de Madrid. Madrid,

-8 Marzo.

Gimeno, J. (2001). Educar y convivir en la cultura globaL Madrid: Morata.

Jordán, J. A. (coord.) (2001). La educación interculturaL un.ª respuesta a tiempo. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

Lovelace, M. (1995). Educación multiculturaL Lengua y cultura en la escuela pluraL Madrid: Escuela Española.

Muñoz Sedano, A. (2003). "Enfoques y modelos de educación multicultural e intercultural" en Reyzábal, M", V. (dir.) Perspectivas teóricas y metodológicas: lengua

de acogida, educación intercultural y contextos inclusivos. Madrid: Consejería de Educación / Dirección General de Promoción Educativa.

Repetto, E. (2004). "Orientación Intercultural e inclusión social." En Conferencia Internacional de Orientación, Inclusión Social y Desarrollo de la Carrera, A Coruña,

-17 Octubre. Reyzábal, Ma

• V. (dir.) (2003). Perspectivas teóricas y metodológicas: lengua de acogida, educación intercultural y contextos inclusivos. Madrid: Consejería de Educación

/ Dirección General de Promoción Educativa.

Reyzábal, M". V. (coord.) (2003). Programación de español como segunda lengua. Educación Secundaria. Madrid: Consejería de Educación / Dirección General

de Promoción Educativa.

Riesgo, V. (2003). Inmigración: oportunidades y desafíos para la escuela madrileña. En Jornadas sobre Inmigración y Educación en la Comunidad de Madrid. Madrid, 7-8 Marzo.

Rodríguez, R. (2004). " Atención a la diversidad sociocultural en la escuela. Propuestas de intervención socioeducativa.". Educación y Futuro, lO, 37-47.

Rodríguez, R. (2003). "La escolarización del alumnado inmigrante ¿un nuevo reto en la formación del profesorado?". Tendencias Pedagógicas, 8, 133-142.

Santos Guerra, M. A. (1999). "Hoy toca teoría". Revista de Innovación Curricular, 80, 87-88.

Suárez-Orozco, C. y Suárez-Orozco, M. M. (2003). La infancia de la inmigración. Madrid: Morata.

Villalba, F. y Hernández, Ma T. (2003). Recursos para la enseñanza oral del español a inmigrantes no alfabetizados. Materiales curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid. Madrid: Consejería de Educación / Dirección General de Ordenación Académica.