Keywords:
Competences, attitudes, professional profile, guidance counsellors, secondary education, Galicia.Abstract
Through this study we try to reveal the most relevant aspects of one ofthe parts of the research carried out, at the core of the area MIDE, Universities of Santiago and Vigo, about attitudinal competences (to know how to be and act) which, for an efficient performance oftheir functions, the guidance counsellors ofSecondary Education State Schools in Galicia (heads ofthe guidance departments) believe they must/should have (Barreira,2003). The combining aspect is represented by the results relating to those attitudes more or less valued by the guidance counsellors as much from the level of importance they have (are given), as they should have, in both cases with regard to several sectors of counselling intervention/activity.Downloads
References
Agudelo, S.(2002). Alianzas entre formación y competencia. Cinterfor/OIT. Bamett, R. (2001). Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la sociedad. Barcelona: Gedisa.
Barreira, A.(2003).Análisis de las competencias profesionales de los orientadores escolares.
Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Santiago de Compostela. Tesis Doctoral. (Edición en CD-Rom).
Barreira, A. y Ocampo, C. (2004). A orientación en educación secundaria: competencias conceptuais e metodolóxicas dos xefes de departamento. Revista Galega do Ensino, 44, 157-176.
Bunk, G.P. (1994). La transmisión de las competencias en la formación y perfeccionamiento profesionales de la RFA. Revista europea de la Formación Profesional,
,8-14.
Decreto 120/1998, de 23 de Abril, por el que se regula la orientación educativa y profesional en la Comunidad Autónoma de Galicia (DOG del 27).
Irigoin, M. y Vargas, F. (2002). Competencia laboral: manual de conceptos, métodos y aplicaciones en el sector salud. Montevideo: Cinterfor/OIT-OPS.
Le Boterf, G. (2001).Ingeniería de las competencias. Barcelona: Gestión 2000.
Likert, E. (1932). A Technique for the Measurement ofAttitudes, Archives ofPsychology, 140, (22),44-53. (Traducido ó castelán en Wainermann, C.H. (ed.) (1976):
Escalas de medición en ciencias sociales. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 199-260).
Navío, A.(2001).Las competencias del formador de formación continua. Análisis desde los programas deformación deformadores. Departamento de PedagogíaAplicada. Universidad Autónoma de Barcelona (tesis doctoral).
Navío, A.(2002). Las competencias profesionales del formador. Grupo Cifo. Departamento de Pedagogía Aplicada.Universidad Autónoma de Barcelona,1-32.
(http://dewey.uab.es/anavio/didactiques%20especials/formador.pdO.
Ocampo, C. (2003). Competencias orientadoras, formación profesional e proxecto educativo municipal. Santiago de Compostela: Servicio de Publicacións e Intercambio científico da Universidade de Santiago de Compostela. Orden de 24 de Julio de 1998 por la que se establece la organización y funcionamiento
de la orientación educativa y profesional en la Comunidad Autónoma de Galicia regulada por el Decreto 120/1998 (DOG del 31).
Padilla García, J.L. et al. (1998). Elaboración del cuestionario. EnA. Rojas Tejada, J. Femández Prados y C. Pérez Meléndez (eds.). Investigar mediante encuestas.
Madrid: Síntesis, 115-140.
Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.
Prieto, J.M. (1997). Prólogo. En C.Levy-Leboyer. Gestión de las competencias. Barcelona: Ediciones gestión 2000, 7-24.
Rodicio, M.L. et. al. (2001). La orientación en Galicia, RIE, Vol.19, 2,545-560.
Sobrado, L. (1997). Evaluación de las competencias profesionales de los orientadores escolares. RlE, Vol.15, 1,83-102.
Sobrado, L. y Santos, M. (2004) (dirs.). Orientación escolar e acción titorial en Galicia. Informe sobre o estado e a situación do sistema educativo en Galicia (Cursos 2000-2001; 2001-2002). Santiago de Compostela: Consellería de Educación
e Ordenación Universitaria. Xunta de Galicia.
Zabalza, M.Á. y Cid, A. (1998). El tutor de prácticas: un perfil profesional. En M.Á. Zabalza (Ed.). Los tutores en el practicum (actas del IV Symposium de prácticas,
Poio, 13-15 de Junio de 1996). Pontevedra: Diputación provincial.