Keywords:
chess, didactic math, didactic material, maths games, investigations.Copyright (c) 2015 Tendencias Pedagógicas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Abstract
This article synthesize two studies obove construction, validation and aplication of didactic material for maths teaching. Realitzed between 2006 and 2008, is centred various experiences of utilitzation of didactic material in the teaching of the maths in the stage of primary education. The aportation have how finality show a serie of manipulation materials, innovating and motivating to the maths teaching with the help of chess resources. Is characterized in this article, the didactic material is analized the game how resource and is especificated the make of chess resources in the maths teaching. Is descripcionered, drawered and fundered materials with chess elements that permited the maths teching, in order to achieve a more pleasant, diverted, innovatory and educational; also, is presented the datums about his influence in capacities how the logic reasoning and the numeric calcule. Finishe, is presented in form of conclusions and proposals some indications for the teaching.Downloads
References
Alsina, A. (2004). Desarrollo de competencias matemáticas con recursos lúdico-manipulativos para niños y niñas de 6 a 12 años. Madrid: Narcea.
Anguix, J. y otros (2000). Ajedrez en el aula 1, 2 y 3.
Valencia: Evajedrez
Ballesteros, S. (2005). Juegos de mesa del mundo. Madrid: CCS.
Batllori, J. (2001). Juegos para entrenar el cerebro. Desarrollo de habilidades cognitivas y sociales. Madrid: Narcea.
Bergasa, J. y otros (1996). Materiales didácticos.
Matemáticas. Navarra: Fondo de Publicaciones del Gobierno.
Calderero, J.F. (2005). Que me pasa con las matemáticas. Madrid: El rompecabezas.
Carlavilla, J.L. y Marín, M. (2001). La educación matemática en el 2000. Cuenca: Ediciones de la Universidad de CastillaLa Mancha.
Carrillo, E y Hernán, F. (1998). Recursos en el aula de
matemáticas. Madrid: Síntesis.
Cascallana, A. (1993). Iniciación a la matemática. Materiales y recursos didácticos. Madrid: Santillana.
CIDE – Centro de Investigación y Documentación Educativa- (1998). Juegos y materiales manipulativos como dinamizadores del aprendizaje en matemáticas. Madrid: Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación y Cultura.
Corbalán, F. (1994). Juegos matemáticos para Secundaria y Bachillerato. Madrid: Síntesis.
De Guzmán, M. (1984). Cuentos con cuentas. Barcelona:
Labor.
Fernández Amigo, J. (1992). Ajedrez a tope. Cuadernos de Pedagogía, 204, 40-42.
Fernández Amigo, J. (2002a). Ajedrez para enseñar valores. Cuadernos Técnicos: El ajedrez un juego educativo, 5, 32-40.
Fernández Amigo, J. (2002b). El ajedrez integrado en el
currículum. Peón de Rey, 140, 30-32.
Fernández Amigo, J. (2002c). El ajedrez, señal de identidad. Cuadernos de Pedagogía, 313, 29-33.
Fernández Amigo, J. (2003). Implantación del ajedrez en un centro de Primaria. Organización y Gestión de Centros educativos, 29, 73-99.
Fernández Amigo, J.; Rodríguez, J.R. y Sánchez, A. (2004). Ajedrez transversal. Aula de Innovación Educativa, 130, 65-68.
Fernández Amigo, J. (2006). Construcción y validación de
material didáctico para la enseñanza de las matemáticas
utilizando recursos de ajedrez. Trabajo de investigación.
Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Fernández Amigo, J. (2008). Utilización de material didáctico con recursos de ajedrez para la enseñanza de las matemáticas. Estudio de sus efectos sobre una muestra de alumnos de segundo de primaria. Tesis doctoral. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Ferrero, L. (1991). El juego y la matemática. Madrid: La
Muralla.
Gairín, J. (1987). Las actitudes en educación. Un estudio
sobre educación matemática. Barcelona: PPU.
Gairín, J.M. y Corbalán, F. (1988). Juegos en clase de
matemáticas. Cuadernos de Pedagogía, 160, 50-51.
Gairín, J.M. y Muñoz, J.M. (2006). Moviendo fichas hacia el
pensamiento matemático. Suma, 51, 15-21.
García, A. D. (2001). El ajedrez en la escuela. Para niños de 8 a 10 años. Barcelona: Paidotribo.
García, F. (2001). Educando desde el ajedrez. Barcelona:
Paidotribo.
Gardner, M (1991). El ahorcamiento inesperado y otros entretenimientos matemáticos.
Madrid: Alianza.
Gimeno, J. (1991). Los materiales y la enseñanza.
Cuadernos de Pedagogía, 194, 10-15.
Jimeno, M. (2006). ¿Por qué las niñas y los niños no
aprenden matemáticas?. Barcelona: Octaedro.
Laplaza, J. (1999), en http://www.laplaza.org.ar
Lobo, J.A.; Martín del Buey, F.A. (1999). Los efectos del
transfer en niños que juegan al ajedrez. Memoria de
investigación. Doctorado. Bienio 1997-1999. Oviedo:
Universidad de Oviedo. Departamento de psicología.
Martín del Buey, F. (1997). El ajedrez como asignatura.
Enfoque interdisciplinar y de transferencia de
conocimientos. (3º de Primaria, curso 95-96). Oviedo.
Facultad de Psicología.
Muñiz, C. (1995). Experiencias didácticas en torno al ajedrez. I Encuentro de monitores de ajedrez. Oviedo: Escuela de Magisterio. Universidad.
Olías, J.M. (1998): Desarrollar la inteligencia a través del
ajedrez. Madrid: Ediciones Palabra.
Palacián, E. y Sancho, J. (2001). Actas de las X Jornadas
para el aprendizaje y enseñanza del as matemáticas.
Zaragoza: ICE Universidad.
Parcerisa, A. (1999). Materiales curriculares. Cómo
elaborarlos, seleccionarlos y usarlos. Barcelona: Graó.
Parcerisa, A. y otros (2005). Materiales para la docencia
universitaria. Barcelona: Octaedro/ICE-UB.
Prió, J. y otros (2003a). Juga i aprèn. Escacs 1. Balaguer.
Lleida: Balàgium editors.
Prió, J y otros (2003b). Escacs per a tothom. Iniciació 1 i 2. Balaguer. Lleida: Balàgium editors.
Rodríguez, J. (1996). Influencia del ajedrez como actividad excátedra para mejorar el rendimiento académico en alumnos de la segunda etapa de Educación Básica en la Unidad Educativa Estatal “Piloncito”. Tesis doctoral. Caracas. Venezuela: Universidad Nacional Abierta.
Rodríguez, J.R. (2004). Ajedrez y educación. Un enfoque
transversal. Trabajo de investigación. Universidad de Oviedo (inédito).
Rial, J.C. y Paramos, R. (2003). Ajedrez (primero, segundo y tercer grados). Vigo: JRedition.
Sarramona, J. (1992). Els recursos pedagògics materials.
Crònica d’Ensenyament, 50, 39-41.
Schiller, P. y Peterson, L. (1999). Actividades para jugar con las matemáticas. Barcelona: CEAC.
Segura, A. (2001). La enseñanza del ajedrez en Primaria. Barcelona: Paidotribo.
UNESCO (1995), en http://iesbcfra.educa.aragon.es/Dmates/33ajescu.htm
UNESCO (1998), en http://enlaces.ucv.cl/pags/area_acad/manual2/site/docs/ppt/materiales%20curriculares.ppt
Vila, A y Callejo, M.L. (2004): Matemáticas para aprender a pensar. Madrid: Narcea.
Zabala, A. (1990). Materiales curriculares. En MAURI, T. y
otros: El currículum en el centro educativo. (pp. 125-167). Barcelona: ICE de la Universidad de Barcelona/Horsori.