Vol. 27 (2016): The Pedagogical Renewal: Learning from the past, constructing the present. 50th anniversary of the death of Freinet
Monograph

Freinet in teacher education for the 21st Century

Andreu Serret Segura
Universitat Jaume I
Manuel Martí Puig
Universitat Jaume I
Raquel Corbatón Martínez
Universitat Jaume I
portada
Published January 15, 2016

Keywords:

Freinet, life histories, discussion groups, preservice teachers, methodology
How to Cite
Serret Segura, A., Martí Puig, M., & Corbatón Martínez, R. (2016). Freinet in teacher education for the 21st Century. Tendencias Pedagógicas, 27, 189–200. https://doi.org/10.15366/tp2016.27.008

Abstract

This paper shows the relation between Freinetian’s postulates and the use of innovative strategies such as life history and discussion groups in the studies of Teacher’s Grade. Freinet’s ideas are evident in the use of these methodologies and show us the need to keep them in mind for the training of preservice teachers. The methodological change must start from university education to enable itself a more consistent such as an alternative to a traditional teacher education model that enables change and further improvement the same teacher figure.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Berríos Rivera, R. (2000): La modalidad de la historia de vida en la metodología cualitativa. Paidea Puertorriqueña, 2(1), 1-17.

Bertaux, D. (2005) Los relatos de vida: perspectiva etnosociológica. Barcelona: Bellaterra S.L.

Bisquerra Alzina, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.

Bretones, E., Solé, J., Alberich, N. y Ros, P. (2014). Historias de vida y educación social: una experiencia de investigación y formación. Tendencias pedagógicas, 24, 72-84.

Cáceres, M. (2013). El grupo de discusión como estrategia para la profesionalización docente. Revistadecoperación.com. Número 2.

Chárriez, M. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot, Volumen 5, Número1.

Chourio, J. A. y Segundo, R. (2008). Pensamiento e ideas pedagógicas de CélestinFreinet. REDHECS, Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 4, 48-55.

Fernández, O. y Ocando, J. (2005). La búsqueda del conocimiento y las historias de vida. Omnia, Vol.11. Universidad de Zulia, Venezuela.

García, R. (2010). La pedagogía de CélestinFreinet: El educador. Revista de la Educación en Extremadura.

González-Monteagudo, J. (1988). CélestinFreinet, un precursor de la investigación en la escuela. Aspectos generales de su didáctica. Investigación en la escuela, 6, 51-61.

González-Monteagudo, J. (2011). Naturaleza, ruralidad y educación en CélestinFreinet. Revista da FAEEBA, 36(20), 69-78.

Hernández, F. y Rifà, M. (2011).Investigación autobiográfica y cambio social. Barcelona: Octaedro.

Hernández, F., Rivas, J. I., Sancho, J. (2011) Historias de vida en educación: biografías en contexto. Universidad de Barcelona.

Huertas, E. y Vigier F. (2010). El grupo de discusión como técnica de investigación en la formación de traductores: dos casos de su aplicabilidad. Entreculturas. Número 2.

Jones, G. R. (1983): Life history methodology. En G. Morgan (Ed.), Beyond Methods. California: Sage.

Kincheleo, J. L. y Berry, K. (2004). Rigour and Complexity in Educational Research.Coneptualizing the bricolage. Nueva York: Open University Press.

León, O., y Montero, I. (2002). Métodos de Investigación en Psicología y Educación. Madrid: McGrawHill.

Macbeth, D. (2001). <>. QualitativeInquiry, 7 (1), 35-68. http://dx.doi.org/10.1177/107780040100700103

Massot, I., Dorio, I., y Sabariego, M. (2009). Estrategias de recogida de datos y análisis de la información. En: R. Bisquerra (Coord.). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla, pp. 329-367.

Ruíz Olabuénaga, J. I. (2012). Historias de vida. En Metodología de la Investigación Cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto. pp. 267-313.

Russi, B. (1998). Grupos de discusión: de la investigación social a la investigación reflexiva. En: J. Galindo (Coord.). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Addison Wesley Longman, pp. 75-115.

Sánchez, M. y Murillo, P. (2010). Innovación educativa en España desde la perspectiva de Grupos de Discusión. Profesorado, Vol. 14. Número 1.

Sancho, J. M. (coord). (2011). Con voz propia: los cambios sociales y profesionales desde la experiencia de los docentes. Barcelona: Octaedro.