Vol. 27 (2016): The Pedagogical Renewal: Learning from the past, constructing the present. 50th anniversary of the death of Freinet
Monograph

Pedagogical renewal in Aragón: case study of the pedagogical renewal movement “free classroom” between 1975 and 2012

Juan Lorenzo Lacruz
Universidad de Zaragoza
portada
Published January 15, 2016

Keywords:

pedagogical renovation, public school, rural school, emancipatory pedagogy, educational activism
How to Cite
Lorenzo Lacruz, J. (2016). Pedagogical renewal in Aragón: case study of the pedagogical renewal movement “free classroom” between 1975 and 2012. Tendencias Pedagógicas, 27, 201–230. https://doi.org/10.15366/tp2016.27.009

Abstract

This article summarizes a multireferential case study developed on the MRP Aula Libre since the late Francoism to present. From a historical study of the political and social context, in which the pedagogical renovation arose its main materializations take shape and materializes the sociological and epistemological processes lived within the MRP. The professional and contextual coordinates of the public school and the education in the Aragonese rural environment promote the assumption of certain practices, based largely on the Freinet techniques, wich create a specific pedagogic ideology for Aula Libre. These reflections are intended to encourage the deepening of the discussion on the current validity of the pedagogical renewal.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bernat, A. (1992). La reforma educativa como lenguaje vacío. En Martín, C. (coord.): Lenguajes naturales y lenguajes formales, Actas del VII Congreso de Lenguajes Naturales y Lenguajes Formales, Gerona.

Bernat, A. et al. (2004). Tecnocracia y educación en Aragón en los decenios de los 60 y 70. En VVAA (2004): Educación y Modernización en Aragón en el siglo XX, 113-141.

Boumard, P. (1996). Célestin Freinet. Paris: Presses Universitaires de France.

Canals, M. A. et al. (2001). La renovació pedagògica a Catalunya des de dins (1940-1980): Fets i records. Barcelona: Llibres a l’Abast

Costa, A. (2007). El profesorado y la renovación pedagógica en España (1965-1996), Cuadernos de História da Educaçao, 6.

Dávila, P. (2005). La Renovación Pedagógica en el País Vasco. Sarmiento, 9, 85-203.

Delval, J. (2010). Comentarios al escrito del Dr. Fuentes. Revista de Educación, 292, 191-210.

Dommanget, M. (1972). Los grandes socialistas y la educación. De Platón a Lenin. Madrid: Editorial Fragua.

Fernández, I. y Rorgero, J. (2001). Escuela pública. Democracia y poder. Madrid: Miño y Dávila Editores.

Freinet, C. (1971). La educación por el trabajo. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Freinet, É. (1975). Nacimiento de una pedagogía popular. Historia de una escuela moderna. Barcelona: Editorial Laia.

Groves, T. (2009). El movimiento de Enseñantes durante el Tardofranquismo y la Transición a la Democracia, 1970-1983. Departamento de Historia Contemporánea: UNED.

Hernández, J. M. (2011). La renovación pedagógica en España al final de la transición. El encuentro de los movimientos de renovación pedagógica y el ministro Maravall (1983). Educació i Història: Revista d’Història de la Educació, 18, 81-105.

ICEM (1996). La charte de l’École moderne. Le Nouvel Educateaur, 81.

Jiménez, J. (2004). Del rojo al amarillo. El cambio educativo y la renovación pedagógica en Aragón en el último cuarto del siglo XX. En VVAA (2004): Educación y Modernización en Aragón en el siglo XX, 143-171.

Lorenzo, J. El Movimiento de Renovación Pedagógica “Aula Libre”: contexto, prácticas y discursos (1975-2000). Tesis Doctoral. Universidad de Zaragoza. Facultad de Educación, 2014.

Mainer, J. (2008). La Renovación Pedagógica en España: crónica de una pertinaz desmemoria (1945-1990). En LAFOZ, H. y VICENTE, J. (coords.): De súbidtos a ciudadanos: Escuela y sociedad en el siglo XX. Zaragoza: Fundación Sindicalismo y Cultura de CCOO.

Martínez, J. (1998). Los colectivos críticos de profesores y profesoras en el Estado Español. En Trabajar en la escuela. Profesorado y reformas en el umbral del siglo XXI. Madrid: Ed. Miño y Dávila, 1-32.

Martínez, J. (2003). Testimonios de la renovación pedagógica valenciana. Kikirikí: cooperación educativa, 70, 35-38.

MRP Aula Libre (1990). Aula Libre: aportaciones desde la práctica educativa. Fraga: Movimiento de Renovación Pedagógica Aula Libre.

MRP Aula Libre (2005). Aulas Libres. Zaragoza: Gobierno de Aragón, Departamento de Educación, Cultura y Deporte.

Pericacho, F. J. (2014). Pasado y presente de la renovación pedagógica en España (de finales del Siglo XIX hasta nuestros días). Un recorrido a través de escuelas emblemáticas. Revista Complutense de Educación, 25 (1), 47-67.

Pericacho, F. J. Actualidad de la renovación pedagógica en la Comunidad de Madrid: un estudio a través de escuelas emblemáticas. Evolución y experiencias actuales ante los retos socioeducativos de la sociedad del siglo XXI. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación, 2015.

Prego, V. (1996). Así se hizo la Transición. Barcelona: Plaza & Janes.

Rogero, J. (2010). Movimientos de Renovación Pedagógica y profesionalización docente. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 4 (1).

Rodríguez, J. L. (2001). La jerga de la reforma educativa. Barcelona: Ariel Practicum.

Roig, O. (2006). La Escuela Moderna y la renovación pedagógica en Cataluña. Germinal: revista de estudios libertarios, 1, 75-84.

Sáenz, A. (1999). El (o)caso de los movimientos de renovación pedagógica (MRPs). Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2 [Recuperado de: http://www.uva.es/aufop/publica/revelfop/99-v2n1.htm].

Torres, R. M. (2000). Reformadores y docentes: el cambio educativo atrapado entre dos lógicas. En Convenio Andrés Bello/Cooperativa del Magisterio de Colombia: Los docentes protagonistas del cambio educativo. Bogotá: CAB [Recuperado en mayo de 2014 en: http://www.oei.es/reformaseducativas/reformadores_docentes_cambio_educativo_dos_logicas_torres.pdf].

Trilla, J. (coord.) (2001). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona: Graó.

Vásquez, A. y Oury, F. (1978). Hacia una pedagogía del siglo XX. México D.F.: Siglo XXI Editores.

VVAA. (1972). Informe Freinet. Barcelona: Laia.