Vol. 27 (2016): The Pedagogical Renewal: Learning from the past, constructing the present. 50th anniversary of the death of Freinet
Miscellany

Epilogue of educational ideas from the Patriotic Diputation of Puerto Príncipe (1813 to 1842)

Vilfredo Avalo Viamontes
Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz
Amauri Batista Salvador
Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz
portada
Published January 15, 2016

Keywords:

Economic society of Friends of the Country, Patriotic Delegation, educational ideas
How to Cite
Avalo Viamontes, V., & Batista Salvador, A. (2016). Epilogue of educational ideas from the Patriotic Diputation of Puerto Príncipe (1813 to 1842). Tendencias Pedagógicas, 27, 285–300. https://doi.org/10.15366/tp2016.27.013

Abstract

To put in concrete terms the origin of the educational ideas of the Port Prince of the XIX century, it is the nodal point of this article. They were the foundation of the Economic Society of Friends of the Country and then with the creation of the Patriotic Delegations, where it was achieved in some regions of Cuba an incipient attention to the aspects referred to the culture and the education, with emphasis in the call public school. It is affirmed that the Patriotic Delegation of Port Prince was the most important that existed in Cuba in the stage, for it was made it an evolutionary historical study on the contribution from this institution to the education among 1813 at 1846, the same one is a contribution to the study of the history of the local and national education.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bachiller, A. (1860). Apuntes para la historia de las letras y de la instrucción pública en la Isla de Cuba. 3 t. La Habana: Imprenta de P. Massana.

Betancourt, G. (1950). Escenas cotidianas. La Habana: Editado por la Dirección de Cultura, Ministerio de Educación.

Buenavilla, R. (1995). Historia de la pedagogía en Cuba. La Habana: Pueblo y Educación.

Caballero, J. (1832). Sobre el colegio de educación en la ciudad de Santa María del Puerto del Príncipe. Revista Bimestre Cubana, t. II, No. 6. La Habana. [s/e].

Cartaya, P. (1980). José de la Luz y Caballero y la pedagogía de su época. La Habana: Pueblo y Educación.

Cermeño, G.R. (1865). Memoria Estadística de la Instrucción Primaria en la Jurisdicción de Puerto Príncipe. Puerto Príncipe. [s/e].

Cento, E. (2009). Cuadernos de historia principeña 8 patrimonio legado al siglo XXI. Camagüey: Ácana.

Chávez, J. (1990) Bosquejo histórico de las ideas educativas en Cuba. La Habana: Pueblo y Educación.

Chávez, J. (1990 b). La tradición pedagógica cubana: coincidencia de las ideas con educadores de América Latina. La Habana: Pueblo y Educación.

Hernández, R., Vega, E. (1999). Historia de la educación Latinoamericana. La Habana: Pueblo y Educación.

García, G. (1980). Bosquejo histórico de la educación en Cuba. La Habana: Libros para la Educación.

García, O y otros. (1989). Educación e historia en una villa colonial. Santiago de Cuba: Oriente.

Guerra, R. (1933). La defensa nacional y la escuela. La Habana: Librería Cervantes.

Juárez J. (1929). Apuntes de Camagüey. Camagüey: El Popular.

Mena, A. (1999). Contribución de la Historia de la Educación local al desarrollo de la Historia de la Educación en Cuba. Tesis Doctoral. Camagüey: Instituto Superior Pedagógico, José Martí.

Memorias de la Sociedad Económica de Amigos del País de La Habana (1817). La Habana. [s/e].

La Sociedad Económica de Amigos del País al servicio de la Patria (2004). Páginas Matanceras. Matanzas: Oficina del Historiador de la Ciudad.

Luna, F. (2002). Cronología Camagüeyana 1514 – 1958. Camagüey: Ácana.

Piñera, O. (2009). Educación y Diputación Patriótica de Puerto Príncipe entre 1813 y 1846. Camagüey: Ácana.

Piñera, O. (2007). La Diputación Patriótica de Matanzas. La contribución al desarrollo sociocultural de la sociedad matancera. Matanzas. Ponencia inédita.

Rojas, F. (1834). Historia de la enseñanza popular en Camagüey: El Camagüeyano.

Springer J. A. (1874). Visita especial a Puerto Príncipe, Mayo de 1874. [s/e].Tamames, M. (2005). La ciudad como texto cultural Camagüey: 1514-1837. Camagüey: Ácana

Tamames, M. (2009). Una ciudad en el laberinto de la ilustración. Camagüey: Ácana.

Torres Lasquetti, J. (1888). Colección de datos históricos, geográficos y estadísticos de Puerto Príncipe y su jurisdicción. La Habana: El Retiro