Vol. 41 (2023): Contemporary Contributions to Education
Artículos

Game-Based Learning. Proposal of phases for its implementation for Mathematics in Early Childhood Education.

Ana María Martín Ollero
Universidad Autónoma de Madrid
Published December 19, 2023

Keywords:

game, educational proposal, Game-Based Learning, Mathematics, Early Childhood Education
How to Cite
Martín Ollero, A. M. . . . (2023). Game-Based Learning. Proposal of phases for its implementation for Mathematics in Early Childhood Education. Tendencias Pedagógicas, 41, 42–52. https://doi.org/10.15366/tp2023.41.004

Abstract

Mathematics is constantly present in a child’s life and the teaching of mathematics must facilitate its understanding and comprehension. That is why the teaching of mathematics is not incompatible with the implementation of the Game-Based Learning methodology. Playing is an essential activity, not only within the teaching-learning process in Early Childhood Education (ECE), but also within the child’s life outside the classroom, so that the use of this active methodology will allow to work the mathematics contents from a more playful, stimulative and manipulative perspective, thus attracting the attention and interest of the students. Therefore, the following literature review and proposal of phases for the implementation of the methodology aims to defend and demonstrate the possibility of working mathematics through the Game-Based Learning methodology in Early Childhood Education. The definition of game and its importance in Early Childhood Education, its relationship with mathematics and the presentation of the Game-Based Learning methodology along with the phases needed to implement it in a classroom are explained.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Berdonneau, C. (2008). Matemáticas activas (2-6 años). Graó.

Berger, K. S. y Thompson, R. A. (1997), Psicología del Desarrollo. Infancia y Adolescencia. Panamericana.

Bright, G. W., Harvey, J. G. y Wheeler, M. M. (1985). Learning and mathematics games. Journal for research in Mathematics Education, Monograph number 1, 1-189. https://doi.org/10.2307/749987

Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development. Harvard University Press.

Bruner, J. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Alianza.

Cornellà, P., Estebanell, M. y Brusi, D. (2020). Gamificación y aprendizaje basado en juegos. Consideraciones generales y algunos ejemplos para la Enseñanza de la Geología. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 28(1), 5-19. https://raco.cat/index.php/ECT/issue/view/28708

Educación 3.0. (2021). ¿En qué se diferencian la gamificación y el Aprendizaje Basado en Juegos? https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/gamificacion-y-aprendizaje-basado-en-juegos/

Fernández, J. A. (diciembre del 2000). Las metodologías para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático. Simposio en el Congreso Mundial de Lecto-escritura en Valencia. Centro de enseñanza superior Don Bosco, Universidad Complutense, Madrid, España.

Fernández, P. (2018). Las matemáticas y el aprendizaje basado en el juego [Trabajo de Fin de Grado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/30491/TFG-B%201114.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García, S. (2020). El juego como método de aprendizaje matemático en educación infantil [Trabajo de Fin de Grado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/45793

García-Ruiz, R., Bonilla-del-Río, M. y Diego-Mantecón, J. M. (2018). Gamificación en la Escuela 2.0: una alianza educativa entre juego y aprendizaje. En A. Torres-Toukoumidis y L. M. Romero-Rodríguez (Eds.), Gamificación en Iberoamérica. Experiencias desde la comunicación y la educación (pp. 71-96). Abya-Yala. https://www.researchgate.net/profile/Angel-Torres-Toukoumidis/publication/328031316_Gamificacion_en_IberoamericaExperiencias_desde_la_comunicacion_y_la_educacion/links/5bb3c79092851ca9ed34ec3e/Gamificacion-en-IberoamericaExperiencias-desde-la-comunicacion-y-la-educacion.pdf

Garvey, C. (1977). El juego infantil. Morata.

Groos, K. (1898). The play of animals. Appleton. https://doi.org/10.5962/bhl.title.24456

Groos, K. (1901). The play of man. Appleton. https://doi.org/10.1037/13084-000

Herrera, L. A. (2016). El juego como Herramienta de Aprendizaje en la Educación Infantil [Trabajo de Fin de Grado, Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1139/Herreraluzangela2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Hetzer, H. (1965). El juego y los juguetes. Kapeluz.

Illescas-Cárdenas, R. C., García-Herrera, D. G., Erazo-Álvarez, C. A. y Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Aprendizaje Basado en Juegos como estrategia de enseñanza de la Matemática. CIENCIAMATRIA, 6(1), 533-552. https://doi.org/10.35381/cm.v6i1.345

Kohnstamm, R. (1991). Psicología práctica del niño I. Los siete primeros años. Herder.

Lázarus, M. (1883). Concerning the fascination of play. Dummler.

Leyva, A. M. (2011). El juego como estrategia didáctica en la educación infantil [Trabajo Fin de Grado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6693/tesis165.pdf?sequence=1&isAllowed=y

López, I. (2010). El juego en la educación infantil y primaria. AUTODIDACTA, 19-37.https://educacioninicial.mx/wp-content/uploads/2017/11/JuegoEIP.pdf

McCain, M. y McCain, W. (2018). Aprendizaje basado en el juego: la alegría de aprender jugando. CEDPI.

Molaguero, C. (2019). Aprendizaje basado en el juego en educación infantil [Trabajo de Fin de Grado, Universidad de Valladolid]. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/192243

Moreno, M. (2021). 5 herramientas para introducir el Aprendizaje Basado en Juegos en clase. Educación 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/herramientas-aprendizaje-basado-en-juegos/?fbclid=IwAR1CN6JufXEZDtdM25emBl9wVou9eQTFNcROqnZU7n_81tiHNoftuE94Yhc

Mujina, V. (1975). Psicología de la edad preescolar. Pablo del Río Editor.

Novo, M. L. (2021). Matemáticas en el Grado de Educación Infantil: la importancia del juego y los materiales manipulativos. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 10(2), 28-50. https://doi.org/10.24197/edmain.2.2021.28-50

Piaget, J. (1932). El juicio moral en el niño. Fontanella.

Piaget, J. (1946). La formación del símbolo en el niño. Fondo de cultura.

Piaget, J. (1966). Response to Brian Sutton-Smith. Psychological Review, 73(1), 111-112 https://doi.org/10.1037/h0022600

Remón, C. (2018). Idoneidad didáctica de los juegos de mesa como recurso para la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas [Trabajo de Fin de Grado, Universidad de Zaragoza]. https://zaguan.unizar.es/record/77995/files/TAZ-TFG-2018-1436.pdf?version=1

Rodríguez, M. (2021). El aprendizaje basado en el juego. Propuesta de programación para la enseñanza de las partes del cuerpo en educación infantil [Trabajo de Fin de Grado, Universidad Católica de Valencia]. https://riucv.ucv.es/bitstream/handle/20.500.12466/2086/Rodr%C3%ADguez%20Peiró%2c%20Matilde.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ruiz, M. (2017). El juego: una herramienta importante para el desarrollo integral del niño en Educación Infantil [Trabajo de Fin de Grado, Universidad de Cantabria]. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/11780/RuizGutierrezMarta.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sarlé, P. M. (2006). Enseñar el juego y jugar la enseñanza. Paidós.

Taratiel, D. (2021). Aprendizaje Basado en Juegos y la Gamificación en el Aula [Trabajo de Fin de Máster, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/51018/TFM-G1538.pdf?sequence=1&isAllowed=y