Vol. 13 (2008): Educación internacional
Artículos

La orientación familiar y el acompañamiento en los procesos de adopción.

Publicado Outubro 19, 2015

Palavras-chave:

Proceso de adopción, adopción internacional, experiencias de formación familiar.
Como Citar
González Barbero, T. de J. (2015). La orientación familiar y el acompañamiento en los procesos de adopción. Tendencias Pedagógicas, 13, 135–156. https://doi.org/10.15366/tp2008.13.007

Resumo

La adopción ha experimentado en los últimos años un crecimiento extraordinario, convirtiéndose en uno de los cauces más utilizados en la configuración del nuevo espacio familiar. No obstante y como iremos viendo a lo largo de las próximas páginas, de las dos modalidades de adopción, la que más ha aumentado ha sido la adopción internacional. Junto a este crecimiento han ido surgiendo nuevas demandas de las familias, que en un principio se centraban más en la información sobre los procesos, y que ahora ha demandado nuevos servicios. El objetivo de nuestro trabajo es hacer hincapié en estas nuevas demandas que acompañan los momentos pre y post adopción y comentara algunas iniciativas al respecto. Con el fin de ofrecer una visión global, comenzaremos recogiendo los requisitos y fases desde que se inicia el proceso, para ir analizando las características del mismo y ofrecer algunas propuestas de orientación y formación familiar que en la actualidad se están llevando a cabo.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Alberdi, I. (dir.)(1995). Informe sobre la situación de la familia en España. Madrid. Ministerio de Asuntos Sociales

Amorós Martí, P(1987). La adopción y el acogimiento familiar. Madrid. Nancea

Androher, S (2003). “Desafíos del derecho de familia en una sociedad intercultural.”. En D. Borobio (Coord.) (2003). Familia e Interculturalidad. Salamanca.

Publicaciones. Universidad Pontificia de Salamanca.

Bertalanffy. L. von (1962). General System Theory-A Critical Review. General Systems Yearbook. Pág 7.

Brodzinsky, D.M. y Palacios Gonzalez, J. (2005). Psychological issues in Adoption: Research and Practice. Westport. Praeger.

Delgado, M. (1993). “Cambios recientes en el proceso de formación de la familia”.

Miller, J.G. (1978). Living systems. McGraw-Hill. New Cork

Palacios González, J. y Sanchez Sandoval, León Manso, E., Amorós Martí, P., Fuentes

Pelaez, N. y Fuertes, J. (2006). Programa de formación para la adopción internacional. Sevilla. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Junta de Andalucía.

Palacios González, J. y Sanchez Sandoval, y León Manso, E. (2007). La aventura de la adopción internacional. Los datos y su significado. Barcelona. Fundación Gallifa.

Palacios González, J. y Sanchez Sandoval, y León Manso, E. (2005). Adopción internacional en España: un nuevo país, una nueva vida. Madrid. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Palacios González, J., y Paniagua, G. (2005). Educación Infantil. Respuesta educativa a la diversidad. Madrid. Alianza Editorial.

Pérez Diaz, V. y otros. (2000). La familia española en el año 2000. Madrid. Visor

Quintana, JM (1993). “Educación familiar” en varios, Diccionario de ciencias de la educación. Madrid. Santillana. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. N.64. 123-153pp.

Ríos González, J.L. (1984). Orientación y terapia familiar. Madrid. Instituto de Ciencias del hombre.

Triseliotis, J. (1998). El trabajo en grupo en la adopción y el acogimiento familiar. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid.

www.andeni.org

www.arfacyl.org (Asociación Regional de Familias Adoptantes de Castilla y León, ARFA)

www.galeon.com

www.jcyl.es/servicios-sociales/infancia/adopción internacional

www.madrid.org/servicios sociales/immf/adopoint.htm

www.mtas.es/sgas/Formación/Plan 2006InfFam/