Keywords:
Rituals, Birth, Placenta, EtnografyAbstract
This paper deals with the analysis of traditional customs surrounding the childbirth. Numerous ritual practices existed to assure that the birth of children would be safe and with no risks, given that it was a crucial moment corresponding with the beggining of life. Such practices had the intention to guarantee, with more or less efficiency, the final success of such an important event.
Downloads
References
Ballester, P. (1905): Costumbres populares de Menorca. Buendía, A. (2008): “‘Las parías’ una costumbre ancestral del Andarax”. Museos de Terque, 26: 2.
Caro Baroja, J. (1997): Las brujas y su mundo. Madrid.
Casas Gaspar, E. (1947): Costumbres españolas de nacimiento, noviazgo, casamiento y muerte. Madrid.
Cuellar, J. y Pardo, P. (1998): Minglanilla vida, tradición y costumbres. Cuenca
Espina, A. y Juez, E. (1990): “Creencias y rituales asociados al ciclo vital en la Huebra (Salamanca). Embarazo y parto”. Folklore, 120: 56-62.
Fernández Oxea, J.R. (1944): “El folklore sobre los niños en Cariño”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 1 (1-2): 158-161.
Limón, A. y Castellote, E. (1990): Edición critica de la información promovida por la Sección de Ciencias Morales y políticas del Ateneo de Madrid, en el campo de las costumbres populares en los tres hechos más característicos de la vida, nacimiento, matrimonio y muerte (1901-1902). Dirección General de Bellas Artes y Archivos. Madrid.
Muir, E. (2001): Fiesta y rito en la Europa moderna. Madrid
Tibón, G. (1981): La triáde prenatal. Cordon, placenta, amnios. Supervivencia de la magia paleolítica. México.