Artículos
La escultura y la erudición histórica de los críticos españoles de la segunda mitad del siglo XIX
Publié-e
décembre 1, 2000
Comment citer
Reyero, C. (2000). La escultura y la erudición histórica de los críticos españoles de la segunda mitad del siglo XIX. Anuario Del Departamento De Historia Y Teoría Del Arte, 12, 131–144. https://doi.org/10.15366/anuario2000.12.008
(c) Tous droits réservés Carlos Reyero 2000

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
Résumé
Cuando los críticos de arte españoles comentan las esculturas que se exhiben en las exposiciones nacionales de Bellas Artes; citan nombres de grandes artistas (como Fidias, Miguel Ángel o Berruguete) y épocas gloriosas (Grecia clásica, Renacimiento italiano, especialmente). Este conocimiento histórico sirve para juzgar las obras contemporáneas: la historia del arte se convierte en teoría del arte. Este artículo se ocupa de las diferentes funciones que tuvo la erudición, con el fin de apreciar el gusto por el pasado en España durante la segunda mitad del siglo XIX.
Téléchargements
Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.