N. 30 (2022)
Artículos

Humberto Maturana. Ciencia, educación y democracia desde la biología del amor

Pubblicato dicembre 22, 2022

Parole chiave:

Humberto Maturana, autopoiesis, amor, educación, democracia
Come citare
Nogueroles Jové, M. (2022). Humberto Maturana. Ciencia, educación y democracia desde la biología del amor. Bajo Palabra, (30), 139–154. https://doi.org/10.15366/bp2022.30.007 (Original work published 19 dicembre 2022)

Abstract

El 6 de mayo de 2021 falleció Humberto Maturana, un científico-filósofo revolucionario, que hizo importantes aportaciones a la ciencia y a las humanidades y se atrevió a pronunciar en su discurso palabras como sentir, emoción y amor. Posiblemente estas palabras, tan
poco habituales en el ámbito científico y académico, hayan sido una de las causas de que el pensamiento de Maturana no haya tenido el impacto que se merece, por lo menos en España, donde no es un autor muy conocido. El artículo pretende hacer un homenaje a su figura. Para ello haremos un recorrido por las que han sido sus principales aportaciones, centrándonos en su concepción de la
educación y de la democracia. 

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Riferimenti bibliografici

Liberati, Jorge, “La objetividad entre paréntesis: A propósito de Humberto Maturana”,

Utopía y Praxis Latinoamericana / Año 12. Nº 38 (Julio-Septiembre,

, pp. 121-125.

Maturana, Humberto y Varela Francisco, De máquinas y de seres vivos, Santiago

de Chile, Editorial Universitaria S.A, 1994.

Maturana, Humberto, El sentido de lo humano, Santiago de Chile, Dolmen Ediciones,

Maturana, Humberto, Emociones y lenguaje en educación y política, Santiago de

Chile, Dolmen, 2001.

Maturana, Humberto, La democracia es una obra de arte, Colombia, Cooperativa

Editorial Magisterio.

Maturana Humberto y Dávila Ximena, Habitar Humano en seis ensayos de Biología-

Cultural, Santiago de Chile, J-C-S- Sáez editor, 2008.