The Spanish penitentiary network in the xxi century: therapeutic and educational intervention programs
Keywords:
Spanish prisons, XXI century, therapeutic and educational interventionCopyright (c) 2024 María Dolores Riveiro Lema

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Abstract
This article offers a brief review of the therapeutic and educational intervention projects that are being implemented in the Spanish penitentiary network, both subject protection actions and social protection actions, in order to show the scope of this rehabilitative intervention and its adequacy in compliance with prison regulations; with attention to the specificities of the context of application (type of prisoners and prison infrastructures).
Downloads
References
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, Informe sobre la situación de las mujeres presas. Tratamiento y derechos de las mujeres privadas de libertad en los centros penitenciarios de España y Andalucía, Sevilla, Comunicación APDHA, 2020.
Arnanz Villalta, Enrique (coord.), Jóvenes y prisión, Revista de Estudios de Juventud, n.º 69, 2005. Accesible en: «https://www.injuve.es/observatorio/economia-consumo-y-estilos-de-vida/no-69-jovenes-y-prision» [última consulta: 19/02/2024]
Ayuso, Alejandro, «La intervención socioeducativa en el tratamiento penitenciario», Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, n.º 6, 2001, pp. 73-99.
Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT), Informe al gobierno español sobre la visita realizada del 14 al 28 de septiembre de 2020, 2021. Accesible en: «https://rm.coe.int/1680a47a78» [última consulta: 23/02/2024]
Gil Cantero, Fernando, «La acción pedagógica en prisiones: posibilidades y límites», Revista Española de Pedagogía, vol. 68, n.º 245, enero-abril 2010, pp. 49-64. https://doi.org/10.22550/2174-0909.2462
González Sánchez, Ignacio, «La cárcel en España: mediciones y condiciones del encarcelamiento en el siglo XXI», Revista de Derecho Penal y Criminología, n.º 8, 2012, pp. 351-402.
Ligero Lasa, Juan Andrés, La identidad robada. Análisis del discurso de los usuarios de programas de atención a drogodependientes dentro de las prisiones, Madrid, Fundación CREFAT, 2002.
Manzanero Fernández, Delia, Concepción Arenal. Claves de emancipación de la mujer que se halla encarcelada, Madrid, Tecnos, 2023.
Ministerio del Interior, Informe General de Instituciones Penitenciarias, Madrid, Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado, 2021.
Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (SGIP), Datos estadísticos de la población reclusa. Enero 2024, 2024. Accesible en: «https://bit.ly/3VkMvhD» [última consulta, 28/02/2024]