Una experiencia de escritura de artículos de divulgación en segundo año de la escuela primaria

Auteurs

  • Facundo Hernán Noriega UdeSA

DOI :

https://doi.org/10.15366/didacticas2025.32.001

Résumé

 Este artículo describe y analiza una experiencia de escritura de una revista escolar sobre animales marinos, realizada por estudiantes de segundo año en una escuela pública de Buenos Aires. A través de observaciones, toma de notas y situaciones de trabajo colaborativo, los alumnos investigaron características de los animales, utilizaron la escritura para registrar y sistematizar la información, reflexionaron sobre distintos aspectos del lenguaje escrito y mejoraron su escritura a partir de las revisiones sucesivas de borradores. Las intervenciones docentes parecieran haber sido fértiles para centrar la reflexión sobre los problemas que conllevaba la producción de textos científicos. Se concluye que la práctica de escritura colectiva y su posterior revisión favoreció situaciones de reflexión sobre el lenguaje que llevó a los niños y niñas a introducir modificaciones pertinentes.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

Cal Cavalcanti, H. S. (2021). Escrituras por dictado al docente para aprender Ciencias Naturales en el Nivel Inicial ( Universidad Nacional de La Plata).

Cañal de León, P. (1999). Investigación escolar y estrategias de enseñanza por investigación. Revista Investigación en la Escuela, 38, 15-36.

Castedo, M. (2014). Reflexión sobre el sistema de escritura y primera alfabetización. Textos de didáctica de la lengua y la literatura (67), 35-44. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9032/pr.9032.pdf

Castedo, M. (2018). Leer y escribir para aprender: Módulo Nº 5.

Cohen, L. A., & Veríssimo, V. (2007). LA ELABORACIÓN DE ARGUMENTOS PARA RECOMENDAR LIBROS: UNA INTERVENCIÓN DIDÁCTICA CON NIÑOS DE 1^ sup O^ EGB. Lectura y Vida: Revista Latinoamericana de Lectura, 28(2), 20.

Coll, C. et al. (Comps.) (2001) Desarrollo psicológico y educación. Tomos II. Madrid: Alianza. Capítulo 1.

Espinoza, A. M., Pitton, E., Casamajor, A., & Aziz, C. (2012). Escribir para aprender ciencias naturales. In III Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales.

Espinoza, A. M., & Casamajor, A. M. (2013). Reflexiones acerca de la enseñanza de la naturaleza del conocimiento científico. Enseñanza de las ciencias, (Extra), 01142-1146.

Espinoza, A., Casamajor, A. y Pitton, E. (2009) Enseñar a leer textos de ciencias. Paidós, Buenos Aires.

Espinoza, A. M. y Casamajor, A. (2018). Leer para aprender ciencias naturales, un escenario poblado de imágenes, creencias, ocurrencias... Espacios en blanco. Serie indagaciones, (28), 107-130.

Furman, M. y Podestá, M.E. (2008). La aventura de enseñar ciencias naturales. Buenos Aires: Aique.

Furman, M. G., Poenitz, M. V., y Podestá, M. E. (2012). La evaluación en la formación de los profesores de Ciencias. Praxis & Saber, 3(6), 165-189.

Lerner, D. (1996). La enseñanza y el aprendizaje escolar. Alegato contra una falsa oposición. En Castorina, José Antonio; Emilia Ferreiro, Marta K. De Oliveira y Delia Lerner Piaget – Vigotsky: contribuciones para replantear el debate. Paidós Educador. Argentina.

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de cultura económica.

Lerner, D., Larramendy, A., y Benchimol, K. (2010). “Tensiones de la escritura en el contexto escolar. Análisis desde una investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de contenidos históricos.” En: Vázquez, A. et al. (comps.): Lectura, escritura y aprendizaje disciplinar, 41-8

Teberosky, A. (1982). “Construcción de escrituras a través de la interacción grupal”, en Ferreiro, E.; Gómez Palacio, M. Nuevas perspectivas en los procesos de lectura y escritura. México, Siglo XXI.

Téléchargements

Publiée

2025-06-30

Comment citer

Noriega, F. H. (2025). Una experiencia de escritura de artículos de divulgación en segundo año de la escuela primaria. Didácticas Específicas, (32), 6–21. https://doi.org/10.15366/didacticas2025.32.001

Numéro

Rubrique

Artículos