A PRÁTICA DE ENSINO DE GEOGRAFIA COMO INSTRUMENTALIZADORA DE PROFESSORES E ALUNOS AUTÔNOMOS: UM EXERCÍCIO DE EDUCAÇÃO GEOGRÁFICA PARA A DOCÊNCIA LATINO-AMERICANA
DOI:
https://doi.org/10.15366/didacticas2009.1.006Palavras-chave:
Educación Geográfica, Evaluación, Autonomía del estudianteResumo
Las transformaciones de la base legal de la Educación brasileña incitan a los educadores a buscar estrategias potenciadoras de una formación escolar que estimule la autonomía en el ¨pensar y actuar¨ de futuros docentes y estudiantes. Por lo tanto, nuevas metodologías didácticas y de evaluación deben ser experimentadas y divulgadas para la formación de una escuela básica más interactiva frente a la complejidad del mundo actual. En este contexto, el presente artículo describirá en detalle la metodología de los seminarios semestrales de geografía aplicada en los grupos de la enseñanza fundamental del Colégio de Aplicação da UERJ (CAp-UERJ), y experimentada, académicamente con los estudiantes y futuros profesores, en las asignaturas Estágio Supervisionado (Prácticas Supervisadas) y Ensino de Geografia (Enseñanza de la Geografía) que son parte del programa de la Licenciatura de la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio).Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2018-01-24
Como Citar
Pinheiro da Silva, A. C. (2018). A PRÁTICA DE ENSINO DE GEOGRAFIA COMO INSTRUMENTALIZADORA DE PROFESSORES E ALUNOS AUTÔNOMOS: UM EXERCÍCIO DE EDUCAÇÃO GEOGRÁFICA PARA A DOCÊNCIA LATINO-AMERICANA. Didácticas Específicas, (1), 88–106. https://doi.org/10.15366/didacticas2009.1.006
Edição
Seção
Artículos