New insight into the Segunda parte de La Torre de David moralizada por vía de diálogos (from Jerónimo de Lemos?) and a certain Historia acaecida en una ciudad de este reino muy provechosa así para religiosos como para casados
Abstract
Abstract: These lines propose an interpretation of two literary works found in the Codex Vindobonensis Palatinus 11657 (Österreichische Nationalbibliothek, Sign. Cod. 11657 Han.): the Segunda parte de la Torre de David moralizada por vía de diálogos para todo género de gente, lost during centuries; and an unknown Historia acaecida en una ciudad de este reino muy provechosa así para religiosos como para casados. Philological considerations delivered here allow us to suggest that Jerónimo de Lemos could not be the author of the Historia acaecida. Indeed, it is very probable that the latter not be the outcome of rewriting of previous materials, as it seems, on the contrary, to be the case for the Segunda parte. Independently from considerations on their authorship, the set of texts studied here represents a certain unity conferring them the role of manual of customs with an underlying function of promoting the pedagogy of marriage and a Christian way of life in a convulsed time.
Keywords: Jerónimo de Lemos, marriage, Hispanic literary dialogues.
Downloads
References
ABAD, Camilo María (1954). El venerable P. Luis de la Puente, de la Compañía de Jesús: sus libros y su doctrina espiritual. Comillas: Universidad Pontificia.
BAEZA Y GONZÁLEZ, Tomás (1877). Apuntes biográficos de escritores segovianos… [Segovia]: Sociedad Económica Segoviana de Amigos del País, pp. 92-93.
BRANDENBERGER, Tobias (1996). Literatura de matrimonio (Península Ibérica, S. XIV-XVI). Lausanne, Zaragoza: Sociedad Suiza de Estudios Hispânicos y Pôrtico Editores.
COLMENARES, Diego de (1640). Vida y escritos de escritores segovianos que dedica a la posteridad y buen ejemplo Diego de Colmenares su compatriota. En Historia de la insigne ciudad de Segovia. Segovia: [s.e.] pp. 732-733.
DENIS, Michael (1794). Codices Manuscripti Bibliothecae Palatinae Vindobonensis Latini Aliarumque Occidentis Linguarum. Viena: J.-T. de Trattnern, vol. I, pars II.
ESPEJO SURÓS, Javier (2018). «La Segunda parte de La Torre de David moralizada por vía de diálogos de Jerónimo de Lemos. Notas sobre su hallazgo y bosquejo de análisis de sus estrategias argumentativas». e-Spania, 29, <http://journals.openedition.org/e-spania/27378> [Consulta: 02/09/2018]; DOI : 10.4000/e-spania.27378.
HERNÁNDEZ RUIZ DE VILLA, Rafael (1958). El libro del monasterio de Santa María del Parral de Segovia. Segovia: Instituto Diego de Colmenares.
MARINO, Giuseppe (2013). La literatura devocional española en Italia: estudio de sus traducciones [tesis doctoral]. Madrid: Universidad Autónoma de, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Filología Española, 2013 <https://core.ac.uk/download/pdf/60611564.pdf> [Consulta: 20/08/2018].
NICOLÁS, Antonio (1783). Bibliotheca Hispana nova sive Hispanorum scriptorum qui ab anno MD ad MDCLXXXIV floruere notitia, tomus primus. Madrid: Joaqchinum de Ibarra.
PÉREZ GARCÍA, Rafael M. (2016). «Francisco de Osuna frente a Erasmo. El norte de los estados y la controversia dialogada acerca del matrimonio». En Ana Vian Herrero, María José Vega Ramos y Roger Friedlein (eds.), Diálogo y censura en el siglo XVI (España y Portugal). Madrid / Frankfurt a. M.: Iberoamericana / Vervuert, pp. 229-250.
PÉREZ PASTOR, Cristóbal (1887). La imprenta en Toledo. Descripción bibliográfica de las obras impresas en la imperial ciudad desde 1483 hasta nuestros días. Madrid: Imp. de Manuel Tello.
RODRÍGUEZ, Isaías (1932-1995). «Lemos (Jérome de), hiéronymite, † 1563». En Dictionnaire de spiritualité ascétique et mystique. Doctrine et histoire. Paris: Beauchesne, vol. 9, col. 588.
RUIZ FIDALGO, Lorenzo (1994). La Imprenta en Salamanca. 1501-1600. Madrid: Arco Libros.
SÁINZ RODRÍGUEZ, Pedro (1984). Antología de la literatura espiritual española: Siglo XVI. Madrid: Fundación Universitaria Española, t. II, pp. 210-227.
SIGÜENZA, fray José de (1600). Segunda parte de la Historia de la Orden de San Geronimo: dirigida al Rey Nuestro Señor, don Philippe III por fray Ioseph de Siguença, de la misma Orden, Madrid: Imprenta Real / Iuan Flamenco [Madrid: NBAE, VIII, 1907, p. 550].
Tabulae codicum manu scriptorum, praeter graecos et orientales in Bibliotheca Palatina Vindobonensi asservatorum. Edidit Academia Caesarea Vindobonensis, Códices 11501-14000. Viena: Gerold, 1875, vol. VII, p. 26.
TOMÁS, Caamaño (2007). «El diálogo y la literatura de matrimonio en la España del siglo XVI». Fuentes Humanisticas, 19, 35, pp. 145-156.
VERGARA Y MARTÍN, Gabriel María (1904). Ensayo de una colección bibliográfico-biográfica de noticias referentes a la provincia de Segovia. Guadalajara: Taller tipográfico del Colegio de huérfanos de la guerra.