Vol. 43 (2024)
Sección Varia

Rojas Zorrilla in the collaborated forge: the autograph of La más hidalga hermosura

Sergio Rodríguez Nicolás
Universidad de León
Bio
Published November 11, 2024

Keywords:

Francisco de Rojas Zorrilla, La más hidalga hermosura, collaborated comedy, autograph, Golden Age Theater, censorship
How to Cite
Rodríguez Nicolás, S. (2024). Rojas Zorrilla in the collaborated forge: the autograph of La más hidalga hermosura. Edad De Oro, 43, 399–424. https://doi.org/10.15366/edadoro2024.43.019

Abstract

This analysis of the second act of Francisco de Rojas Zorrilla’s autograph of La más hidalga hermosura (collaborated comedy written by Juan de Zabaleta, Rojas Zorrilla and Pedro Calderón de la Barca) joins the group of studies about autographs of the Golden Age theater in the last decades, trying to add new information in order to provide better comprehension of the writing, autocorrection, censorship and dramatic adaptation process that comedies went through in the xviith century. Concerning the figure of Rojas Zorrilla, we find out how the Toledan playwright revised his comedies before he handed it out to theater companies.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arellano, Ignacio (2015). «Calderón en su taller: Algunas intervenciones en los autógrafos de los autos sacramentales». Anuario Calderoniano, 8, pp. 31-52 <https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/42977/1/2_Arellano_acal_8_2015.pd> [Consulta: 10/03/2024].

Alviti, Roberta (2006). I manoscritti autografi delle commedie del siglo de oro scritte in collaborazione. Catalogo e studio. Firenze: Alinea Editrice.

Alviti, Roberta (2012). «Francisco de Rojas Zorrilla, colaborador». En Patrizia Botta, Aviva Garribba, María Luisa Cerrón Puga y Debora Vaccari (eds.), Actas del XVII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH, IV, Siglos XVI-XVII. Madrid: Centro Virtual Cervantes, pp. 8-12 <https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/17/aih_17_4_003.pdf> [Consulta: 10/03/2024].

Cienfuegos Antelo, Gema y Héctor Urzáiz Tortajada (2013). «Texto y censura de una obra atribuida a Moreto: La adúltera penitente». eHumanista. Journal of Iberian Studies, 23, pp. 296-325 <https://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/secure.lsit.ucsb.edu.span.d7_eh/files/sitefiles/ehumanista/volume23/13%20ehumanista23.moreto.urzaiz.cienfuegos.pdf> [Consulta: 10/03/2024].

[Coello, Antonio], Francisco de Rojas Zorrilla y Luis Vélez de Guevara (1634). El catalán Serrallonga. Barcelona: Institut del Teatre, VIT-166.

Coenen, Erik (2015). «El proceso de revisión en Calderón, visto a través de sus comedias autógrafas». Anuario Calderoniano, 8, pp. 71-92 <https://recyt.fecyt.es/index.php/acal/article/view/38095/33601> [Consulta: 10/03/2024].

Cotarelo, Emilio (1911). Don Francisco de Rojas Zorrilla: noticias biográficas y bibliográficas. Madrid: Revista de Archivos <https://archive.org/details/donfranciscodero00cota> [Consulta: 10/03/2024].

Crivellari, Daniele (2015). «El trabajo del autor sobre sí mismo: Lope de Vega escribe La nueva victoria de don Gonzalo de Córdoba». Anuario Calderoniano, 8, pp. 93-111.

Cuéllar, Álvaro y Germán Vega García-Luengos (2017-2024). ETSO. Estilometría aplicada al Teatro del Siglo de Oro <http://etso.es/> [Consulta: 10/03/2024].

Dadson, Trevor John (2016). «Introducción». En Diego de Silva y Mendoza, conde de Salinas, Obra completa. I. Poesía desconocida. Trevor J. Dadson (ed.). Madrid: Real Academia Española, pp. 7*-90*.

Elejabeitia, Ana (1991). «La transmisión textual de La más hidalga hermosura». Letras de Deusto, 51, pp. 53-65.

Ferreira Barrocal, Jorge (2023). «Actualización de un perfil censor: Juan Navarro de Espinosa en la base de datos CLEMIT». Hipogrifo. Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, 11: 1, pp. 197-222. <https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/1270/pdf> [Consulta: 10/03/2024]. DOI: https://doi.org/10.13035/H.2023.11.01.11.

García Fernández, Óscar (2015). Edición, anotación y edición crítica de «El desafío de Carlos V» de Francisco de Rojas Zorrilla. Rafael González Cañal y Juan Matas Caballero (dirs.) [tesis doctoral]. León: Universidad de León <https://buleria.unileon.es/handle/10612/5898> [Consulta: 10/03/2024].

González Cañal, Rafael (2015). «Una obra en colaboración de tema histórico: La más hidalga hermosura de Zabaleta, Rojas y Calderón». En Isabelle Rouane Soupault y Philippe Meunier (dirs.), Tiempo e historia en el teatro del Siglo de Oro: Actas selectas del XVI Congreso Internacional. Aix-en-Provence: Presses Universitaires de Provence, pp. 474-489.

González Cañal, Rafael, Ubaldo Cerezo Rubio y Germán Vega García-Luengos (2007). Bibliografía de Francisco de Rojas Zorrilla. Kassel: Edition Reichenberger.

González Martínez, Javier Jacobo (2012). «La transmisión impresa de un manuscrito dramático censurado: el caso de El santo negro, El negro del Serafín o El negro de mejor amor». Castilla. Estudios de Literatura, 3, pp. 403-17 <https://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/article/view/354> [Consulta: 10/03/2024]. DOI: https://doi.org/10.3989/revliteratura.2015.01.002

Greer, Margaret Rich (1984). «Calderón, copysts, and the problem of endings». Bulletin of the Comediantes, 36, pp. 72-81.

Gutiérrez Gil, Alberto (en prensa). «Rojas Zorrilla a través de sus autógrafos: rasgos de escritura y composición dramática». Bulletin Hispanique.

Kroll, Simon (2017). Las comedias autógrafas de Calderón de la Barca y su proceso de escritura. New York: Peter Lang.

Madroñal, Abraham (2007). «Nuevos documentos sobre Rojas Zorrilla y su teatro». Revista de Literatura, LXIX, 137, pp. 271-295 <https://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/article/view/38> [Consulta: 10/03/2024]. DOI: https://doi.org/10.3989/revliteratura.2007.v69.i137.38.

Manos = Greer, Margaret Rich y García-Reidy, Alejandro (dirs.) (2022). Manos. Base de datos de manuscritos teatrales áureos <http://manos.net> [Consulta: 10/03/2024].

Presotto, Marco (2000). Le commedie autografe di Lope de Vega. Catalogo e studio. Kassel: Edition Reichenberger.

Rodríguez Nicolás, Sergio (en preparación). Edición crítica y estudio de «La más hidalga hermosura». Juan Matas Caballero (dir.) [tesis doctoral]. León: Universidad de León.

Rojas Zorrilla, Francisco (1634). Peligrar en los remedios. Madrid, BNE, VITR-7-6.

Rojas Zorrilla, Francisco (1639). Nuestra Señora de Atocha. Madrid, BNE, Res-61.

Ruano de la Haza, José María (1989). «Dos censores de comedias de mediados del siglo XVII». En Francisco Mundi Pedret (dir.), Alberto Porqueras Mayo y José Carlos de

Torres Martínez (coords.), Estudios sobre Calderón y el teatro de la Edad de Oro. Homenaje a Kurt y Roswitha Reichenberger. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias, pp. 201-229.

Simón Palmer, María del Carmen (1977). Manuscritos dramáticos del Siglo de Oro de la biblioteca del Instituto del Teatro de Barcelona. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Urzáiz Tortajada, Héctor (2023). La censura teatral en el Siglo de Oro. Valladolid: Ayuntamiento de Olmedo/Universidad de Valladolid.

Vega García-Luengos, Germán (2023). «Nuevos indicios y propuestas para fijar el repertorio de comedias colaboradas de Calderón». En Juan Manuel Escudero Baztán (ed.), Bajo la égida calderoniana. Calderón y los dramaturgos de la segunda mitad del siglo xvii. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, pp. 279-310.

Zabaleta, Juan de, Francisco de Rojas Zorrilla y Pedro Calderón de la Barca (1645). La más hidalga hermosura. Barcelona: Institut del Teatre, VIT-173.

Zabaleta, Juan de, Francisco de Rojas Zorrilla y Pedro Calderón de la Barca (c. 1645). La más hidalga hermosura. Barcelona: Institut del Teatre, Ms. 82636.