“We need to know what solution you´re going to present”. The government coup of Pavia from the relationship between Castelar and Canalejas
Keywords:
Castelar, Canalejas, republic, liberalism, krausism, 19th century, Glorious Revolution, Democratic SexenniumCopyright (c) 2025 José Miguel Peiro Alba

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Abstract
The friendship between Emilio Castelar and Francisco de Paula Canalejas was founded on their affinity for liberal ideas, but it was also questioned by disagreements regarding the philosophical foundation of the solutions they intended for Spain (Hegelian and Krausist, respectively). However, the turbulent development of the Democratic Sexennium and the crisis of the First Republic brought them together again in a desperate attempt to save the republican project and, with it, the liberal reformist proposal for Spanish society at that time. Today, 150 years later, the intrastory of how both characters experienced the coup not only deserves to be told but also offers a valuable contribution to the knowledge of such a relevant episode in the history of Spain and its repercussions on it.
Downloads
References
BRU, A., «La dimisión de Salmerón y la crisis del Ejército de 1873», en Revista Universitaria de Historia Militar, vol. 12, 25, (2023), pp. 151-175.
CANALEJAS, F. de P.,«Las Constituyentes españolas de 1854. Estudio político», en La Razón, I, (1860), pp. 185-196.
CANALEJAS, F. de P., Estudios críticos de filosofía, política y literatura, Imprenta de Bailly-Baillière, Madrid, 1872.
CAPELLÁN DE MIGUEL, G., La España armónica. El proyecto del krausismo español para una so-ciedad en conflicto, Biblioteca Nueva, Madrid, 2006.
CASTELAR, E., «Carta a los Sres. Redactores de La Razón», en La Razón, tomo I, III, (1860), pp. 267-268.
CASTELAR, E., Emilio Castelar: su vida, su carácter, sus costumbres, sus obras, sus discursos, su influencia en la idea democrática. Editor Salvador Manero, Barcelona, 1873.
CASTELAR, E., Discursos políticos y literarios de Emilio Castelar, Imprenta de J. Antonio García, Madrid, 1861.
DARDÉ C. «Los partidos políticos en la primera etapa de la Restauración (1875-1890)», en JOVER ZAMORA, J. M. (Coord.), El siglo XIX en España: doce estudios. Planeta, Barcelona, (1974), pp. 433-463.
FAGOAGA, C., «Notas sobre la prensa universitaria en España», en Cuadernos de realidades sociales, 16-17, (1980), pp. 125-141.
FONTANA, J. Historia de España. La época del liberalismo, vol. 6. Critica-Marcial Pons, Barcelona, 2015.
GÜELL, J., «La doctrina progresiva», en La Democracia, 7 de septiembre de 1865, p. 1.
GUILL M. A. (2018). «La desaparición de Manuel Castelar, padre de Emilio Castelar: una incógnita desvelada». Alborada, núm. 61, 35.
HERRERO, B. (1914). Castelar, su infancia y su último año de vida. Librería de Fernando Fe, Madrid, 1914.
JIMÉNEZ-LANDI, A., La Institución Libre de Enseñanza y su ambiente (I): los orígenes de la institución, Editorial Complutense, Madrid, 1996.
LLORCA, C., Emilio Castelar, precursor de la democracia cristiana, Diputación Provincial de Alicante, Alicante, 1999.
LÓPEZ MORILLAS, J., Krausismo: Estética y literatura. Labor, Barcelona, 1973.
MORAYTA, M., Historia general de España desde los tiempos antehistóricos hasta nuestros días, Felipe González Rojas Editor, Madrid, 1898.
MORAYTA, M., Juventud de Castelar, Madrid, 1901.
OSSORIO Y BERNARD, M., Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX. Imprenta y Litografía de J. Palacio, Madrid, 1903.
PEIRO, J. M., Francisco de Paula Canalejas y la prensa del siglo XIX: Iniciativas e incidencia pública, en Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 19, (2022), pp. 95–114.
PEIRO, J. M., «La influencia sigilosa de Canalejas en el joven Galdós», en GALVÁN GONZÁLEZ, V. (Coord.), Coda a un centenario. Galdós, miradas y perspectivas, Casa-Museo Pérez Galdós-Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 2023, pp. 899-913.
PÉREZ GALDÓS, B., De Cartago a Sagunto, Perlado, Páez y cía., Madrid, 1911.
PIQUERAS, J. A., El federalismo, la libertad protegida, la convivencia pactada , Cátedra, Madrid, 2014.
PULIDO, A., Autobiografía y algunos discursos inéditos, Ángel de San Martín, Madrid, 1900.
RODRÍGUEZ-SOLÍS, E., Historia del partido republicano español: (de sus protagonistas, de sus tribunos, de sus héroes y de sus mártires), Imprenta de Fernando Cao y Domingo de Val, Madrid, 1893.
ROLANDI, M., «El legado histórico de la I República española en el 150 aniversario de su proclamación», en Cuadernos republicanos, 112, (2023), pp. 65-92.
SÁNCHEZ DEL REAL, A., Emilio Castelar: su vida, su carácter, sus costumbres, sus obras, sus discursos, su influencia en la idea democrática, Editor Salvador Manero, Barcelona, 1873.
TORO, J., «La República unitaria de 1874: el «acto» del 3 de enero y sus consecuencias políticas», en SERRANO, R. (Dir.), España, 1868-1874: nuevos enfoques sobre el sexenio. Valladolid: Junta de Castilla y León, 2002, pp. 93-110
VILCHES, J., Castelar, la Patria y la República, Biblioteca Nueva, Madrid, 2001.
VILCHES, J., Progreso y libertad. El partido progresista en la revolución liberal española, Alianza Editorial, Madrid, 2001.
VILCHES, J., «Pi y Margall, el hombre sinalagmático», en Historia y política, 6, (2001), pp. 57-90.