No. 12 (2018): Revista Historia Autónoma
Artículos

The architect Jaime Bort in Paris (1751-1752)

Marina Forte Cutillas
Universidad Complutense de Madrid
Published March 26, 2018
How to Cite
Forte Cutillas, M. (2018). The architect Jaime Bort in Paris (1751-1752). Revista Historia Autónoma, (12), 121–132. https://doi.org/10.15366/rha2018.12.006

Abstract

After being accepted in the Court, the architect Jaime Bort starts a new European trip persuaded by Marquis de la Ensenada and Marquis de Rafal. Under a new attempt to make the city of Madrid modern and save it from the filthy hygiene state , Bort needs to look into solutions that other metropolis had taken.. In his correspondence from Paris, which is transcribed here, it can be found which activity Bort was doing during his European trip, not only limited to study the solutions carried out to improve the cleaning stage of Madrid.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arroyas Serrano, Magín, “Legado natal en la testamentaria: Jaime Bort, un arquitecto nacido en Coves de Vinroma (Castellón)”, en Verdolay, 8 (1996).

Belda Navarro, Cristóbal y Elías Hernández Albadalejo, Arte en la región de Murcia. De su Reconquista a la Ilustración, Murcia, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, 2006.

Blasco Esquivias, Beatriz, ¡Agua va! La higiene urbana de Madrid (1561-1761), Madrid, Caja Madrid, 1998.

Blasco Esquivias, Beatriz, “La santé urbaine à Madrid. Le projet de Jaime Bort pour l’évacuation des eaux usées”, en Dix-huitième Siècle, 22 (1990).

Blasco Esquivias, Beatriz, “Tradición y reforma en el Madrid de Fernando VI: la policía urbana y el progreso de la ciudad”, en Fernando VI y Bárbara de Braganza; un reinado bajo el signo de la paz, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2002.

Calatayud Arinero, María Ángeles, Catálogo de documentos del Real Gabinete de Historia Natural (1752-1786), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1987.

Corella Suárez, Pilar, “El puente verde o de San Fernando sobre el Manzanares en el camino de El Pardo”, en Villa de Madrid, 96 (1988).

Crespo Delgado, Daniel, “Una época para el cambio. Los viajes del arquitecto e ingeniero Julián Sánchez Bort”, en Cámara Muñoz, Alicia y Bernardo Revuelta Pol (coords.), Libros, caminos y días. El viaje del ingeniero. Madrid, Fundación Juanelo Turriano, 2016.

De la Ossa Giménez, Elena, “El puente de piedra de Murcia. Los ingenieros que lo trazaron y ejecutaron”, en Bores, Fernando et al. (eds.), Actas del II Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Santiago de Compostela, Universidad de La Coruña, 1998, pp. 125-130.

De la Peña Velasco, Concepción, “La biblioteca de Martín Solera, un maestro de obras del siglo XVIII en Murcia”, en Imafronte, 1 (1985).

De la Peña Velasco, Concepción, El puente viejo de Murcia, Murcia, Universidad de Murcia, 2001.

Escudero, José Antonio, Los orígenes del Consejo de Ministros en España, Madrid, Editorial Complutense, 2001.

Gómez Piñol, Emilio, “Jaime Bort y la fachada occidental de la catedral de Murcia: algunas consideraciones sobre la índole estilística de su diseño”, en Actas del XXIII Congreso Internacional de Historia del Arte, vol. II, Granada, Universidad de Granada, 1977, pp. 500-516.

Gómez Urdáñez, José Luis, “El proyecto político ensenadista en la polémica sobre el despotismo ilustrado en España. Notas sobre el proyecto de investigación Ensenada 2002”, en Brocar, 19 (1995).

Gómez Urdáñez, José Luis, El marqués de Ensenada, el secretario de todo, Madrid, Punto de Vista, 2017.

González Caizán, Cristina, “Agustín Pablo de Ordeñana (Bilbao, 1711-Madrid, 1765): un ilustrado en la corte Fernando VI”, en Bidebarrieta, 17 (2006).

Helguera Quijada, Juan, “La introducción de nuevas técnicas: de la inmigración tecnológica al espionaje industrial”, en Silva Suárez, Manuel (coord.), Técnica e ingeniería en España III. El Siglo de las Luces, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Prensas Universitarias de Zaragoza y Real Academia de Ingeniería, 2005, pp. 58-71.

Hernández Albadalejo, Elías, “El puente viejo: obra de arquitectura hidráulica”, en Murcia: Puentes al 2000, Murcia, Ayuntamiento de Murcia, 2001, pp. 41-49.

Hernández Albadalejo, Elías, La fachada de la catedral de Murcia, Murcia, Asamblea Regional de Murcia, 1990.

Lafuente, Antonio y José Luis Peset, “Política científica y espionaje industrial en los viajes de Jorge Juan y Antonio de Ulloa” en Mélanges de la Casa Velázquez, 17 (1981), pp. 233-261.

Ozanan, Didier, “El marqués de la Ensenada”, en Fernando VI y Bárbara de Braganza; un reinado bajo el signo de la paz, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2002.

Pelegrín Garrido, Mariano, “Presa subálvea de la Fuente del oro en Lorca”, en Alberca, 3 (2005).

Rodríguez Ruiz, Delfín, “Arquitectura y academia durante el reinado de Fernando VI”, en Fernando VI y Bárbara de Braganza: un reinado bajo el signo de la paz, 1746-1759, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2002.

Rodríguez-Villasante Prieto, Juan Antonio, La obra de Julián Sánchez Bort en el conjunto histórico de Ferrol y su referencia al mundo académico, Ferrol, Concello de Ferrol, 2004.

Sambricio, Carlos, Territorio y ciudad en la España de la Ilustración, Madrid, Ministerio de Obras Públicas y Transporte, 1991.

Sánchez Almazán, Javier, “La creación del Real Gabinete de Historia Natural” y “El Real Gabinete y su impulso a la ciencia en España” en Una colección, un criollo erudito, y un rey. Un gabinete para la monarquía ilustrada, catálogo de la exposición (Madrid, Museo Nacional de Ciencias Naturales, del 4 de noviembre de 2016 al 9 de mayo de 2017), Madrid, Editorial CSIC, 2016.

Sánchez Almazán, Javier, “Relaciones de Pedro Franco Dávila con el mundo ilustrado español antes de su venida a España”, en Sánchez Almazán, Javier, Pedro Franco Dávila (1711-1786). De Guayaquil a la Royal Society. La época y la obra de un ilustrado criollo, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2012.

Tárraga, María Luisa, “Los hermanos Jaime y Vicente Bort en la Corte: el Puente Verde y el de Trofa” en Imafronte, 2 (1986).

Vigo Trasancos, Alfredo, “El arquitecto-ingeniero Julián Sánchez Bort: perfil biográfico y obra en Galicia”, Cuadernos de Estudios Gallegos, 100 (1984-1985).

Villena Sánchez-Valero, Miguel et al., “Dávila y la ilustración española”, en Villena Sánchez-Valero, Miguel et al., El gabinete perdido. Pedro Franco Dávila y la Historia Natural del Siglo de las Luces, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009, pp. 203-237.