1.
Núm. 38 (2025)
Reseñas

Reseña de Mélanie MATARESE (2024): Comment la France a (encore) perdu l’Algérie, Les Presses de la Cité, Paris, 240 pages.

Laurence Thieux
Universidad Complutense de Madrid
Portada del libro "Comment la France a (encore) perdurabilidades l'Algérie
Publicado junio 24, 2025

Palabras clave:

Argelia, Francia, Colonización, Migración, Extrema derecha
Cómo citar
Thieux, L. (2025). Reseña de Mélanie MATARESE (2024): Comment la France a (encore) perdu l’Algérie, Les Presses de la Cité, Paris, 240 pages. Revista De Estudios Internacionales Mediterráneos, (38), 252–256. Recuperado a partir de https://revistas-new.uam.es/reim/article/view/reim2025_38_15

Resumen

El libro de Mélanie Matarese examina las tensiones recurrentes en las relaciones franco-argelinas. Aunque el pasado colonial se invoca cada vez, no es el único factor que contribuye a las diferencias entre los dos países. El autor cuestiona la persistencia de percepciones fijas influidas por estereotipos. La necesidad de los partidos políticos franceses de explotar las relaciones con Argel en un contexto marcado por el auge de la extrema derecha contribuye a envenenar las relaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

DRIENCOURT, Xavier (2022): L’énigme algérienne. Chroniques d’une ambassade à Alger, Paris, Editions de l’Observatoire.

KHALFOUNE, Tahar (diciembre de 2018): “France-Algérie : l’impact de l’histoire commune ”, L’Année du Maghreb https://doi.org/10.4000/anneemaghreb.4180

SHEPARD, Todd (2012): 1962 Comment l’indépendance algérienne a transformé la France. Paris, Payot Rivages.

SIDI MOUSSA, Nedjib (2022): Histoire algérienne de la France, Paris, Presse Universitaire de France.

3.