1.
n. 38 (2025)
Artículos

Experiencias de discriminación racial en la población inmigrante marroquí en el País Vasco: Perspectivas generacionales y de género

Zakariae Cheddadi El Haddad
Universidad del Pais Vasco
Biografia
Portada del número 38 de la REIM
Publicado junho 24, 2025

Palavras-chave:

Inmigración, Marroquí, Discriminación, País Vasco, España
Como Citar
Cheddadi El Haddad, Z. (2025). Experiencias de discriminación racial en la población inmigrante marroquí en el País Vasco: Perspectivas generacionales y de género . Revista De Estudios Internacionales Mediterráneos, (38), 82–101. https://doi.org/10.15366/reim2025.38.004

Resumo

Esta investigación estudia la experiencia de la población inmigrante marroquí en relación con la discriminación racial en el País Vasco. A través de entrevistas semiestructuradas (28), se destacan tres hallazgos principales: primero, la diversidad de experiencias de racismo según la generación y el género; segundo, el temor creciente ante estereotipos negativos sobre los marroquíes, especialmente las mujeres marroquíes; y tercero, la discriminación se manifiesta en diversos contextos, como la vida cotidiana, laboral y en el espacio público. Los resultados reflejan la complejidad de la discriminación racial en este grupo migrante.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

ÁLVAREZ-BENAVIDES, Antonio (2024): “El homonacionalismo en las derechas radicales occidentales. Génesis, desarrollo y su impacto en el contexto español”. Disjuntiva, 5,1, 59-74. https://doi.org/10.14198/DISJUNTIVA2024.5.1.4

APARICIO, Rosa; VAN HAM, Carolien; FERNÁNDEZ, Mercedes y TORNOS, Andrés (2005): Marroquíes en España. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.

ARENDT, Hannah (1981): Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Alianza Universidad.

BARBA, Mikel y CAUSO, Victor (2023): “Islam e intervención social: el caso de los menores marroquíes en Bizkaia”. Revista Prisma Social, 40, 377–395. Disponible en: https://revistaprismasocial.es/article/view/4849 [consulta: 21 de marzo de 2024]

BARBA, Mikel (2016): Campo étnico, capital cultural y capital social. [Tesis doctoral, Miller Universidad del País Vasco]. ADDI EHU. https://addi.ehu.es/handle/10810/26246

BASABE, Nekane; ZLOBINA, Anna y PAEZ, Dario (2004): Integración socio-cultural y adaptación psicológica de los inmigrantes extranjeros en el País Vasco. (Cuadernos sociológicos vascos) Gobierno Vasco. Disponible en: https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/cuaderno_sociologico_vasco_15/es_cu_soc15/adjuntos/csv15.pdf [consulta: 18 de marzo de 2022]

CASTIÉN, Juan; GARCÍA, Maria y LOZANO, Blanca (2010): Las vivencias del rechazo y de la aceptación. Análisis de algunos modelos presentes en la inmigración marroquí en España. En C. De Castro, E. Gadea, N. Moraes y A. Pedreño (Eds.) Mediterraneo migrante Tres décadas de flujos migratorios. Edit.um. Murcia.

CHEDDADI, Zakariae (2024): “Emergencia de la islamofobia en el discurso político de VOX.” Política y Sociedad, 61, 1, 1-12 Disponible en: https://doi.org/10.5209/poso.83415 [consulta: 10 de marzo de 2023]

DESRUES, Thierry (2009): Percepciones y actitudes hacia el islam y los musulmanes en España. Los discursos de los españoles no musulmanes sobre los inmigrantes, el islam y los musulmanes. Córdoba: Instituto de Estudios Sociales Avanzados.

DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y POLÍTICAS SOCIALES (2019): Encuesta de población inmigrante extranjera 2018. Disponible en: https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/informes_epie/es_def/data/Informe-de-resultados-de-EPIE-2018.pdf [consulta: 10 de mayo de 2023]

GASTÓN-GUIU, Silvia; TREVIÑO, Rocío y DOMINGO, Andreu (2021): “La brecha africana: desigualdad laboral de la inmigración marroquí y subsahariana en España, 2000-2018.” Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (52), 177-220. https://doi.org/10.14422/mig.i52.y2021.007

GARNES-TARAZONA, Inmaculada (2024): “Discriminatory discourses against Morocco and Moroccan immigrants in the Spanish context. A corpus-assisted critical discourse analysis of ‘Jovenlandia/jovenlandés’ (Youthland/Youthlandian) on X.” Discourse & Communication, 0 (0). https://doi.org/10.1177/17504813241285907"

GIMÉNEZ, Carlos; LOBERA, Josep; MORA, Toni y ROCHE, David (2015): Convivencia social e intercultural en territorios de alta diversidad. Encuesta 2015 sobre convivencia intercultural en el ámbito local. Barcelona: Obra Social “la Caixa” Disponible en: https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Inmigracion/Publicaciones/Encuesta%202015%20interactiva.pdf [consulta: 10 de mayo de 2023]

GLASER, Barney y STRAUSS, Anselm (2009): The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. Transaction Publishers.

HUNTINGTON, Samuel (2005): El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Barcelona: Paidós Ibérica.

INE (2022) Estadísticas del Padrón Municipal. Madrid: INE.

IZAOLA, Amaia (2017): Miradas entrecruzadas. La construcción social de la otredad. Barcelona: Ediciones Bellaterra

MODOOD, Tariq (1997): “Difference”, cultural racism and anti-racism. En P. Werbner, T. Modood (Eds.), Debating cultural hybridity: multicultural identities and the politics of anti-racism (154-172). London : Atlantic Highlands, NJ: Zed Books.

MONDON, Aurelien y WINTER, Aaron (2017): “Articulations of Islamophobia: from the extreme to the mainstream?“ Ethnic and Racial Studies, 40:13, 2151-2179, DOI: 10.1080/01419870.2017.1312008

MOUSTAOUI, Adil (2016): “Tú serás el responsable ante Dios el día del juicio si no le enseñas árabe [a tu hijo o hija]: lengua árabe, identidad y vitalidad etnolingüística en un grupo de marroquíes en Madrid.” Lengua y migración 8:1, 51-79 Disponible en: https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/25891 [consulta: 1 de mayo de 2024]

OBSERVATORIO VASCO DE MIGRACIONES (2022): Población de origen extranjero en la CAE 2022. Disponible en: https://www.ikuspegi.eus/documentos/panoramicas/pan84cas.pdf [consulta: 18 de mayo de 2024]

OBSERVATORIO VASCO DE MIGRACIONES (2023): Barómetro Percepciones y actitudes hacía la población de origen extranjero. Disponible en: https://www.ikuspegi.eus/files/publicaciones/129_3.pdf [consulta: 1 de febrero de 2025]

PEW RESEARCH CENTER (2006): The Great Divide: How Westerners and Muslims View Each Other. Disponible en: http://pewglobal.org/reports/display.php?ReportID=253. [consulta: 16 de febrero de 2025]

PLANET CONTRERAS, Ana I. (2012): “Diversidad religiosa y migración en la España de hoy: análisis de actitudes y del marco legal.” Anuario CIDOB de la inmigración 2011, 105-125 Disponible en:https://www.cidob.org/publicaciones/diversidad-religiosa-y-migracion-en-la-espana-de-hoy-analisis-de-actitudes-y-del [consulta: 21 de febrero de 2025]

PORTES, Alejandro; APARICIO, Rosa y HALLER, William (2016): Spanish legacies: The coming of age of the second generation. University of California Press. Oakland, California

RUIZ, José (2012): Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Deusto.

RUNNYMEDE TRUST (2017): Islamophobia: Still a challenge for us, London. Disponible en: https://www.runnymedetrust.org/publications/islamophobia-still-a-challenge-for-us-all [consulta: 21 de febrero de 2025]

TORRENS, Xavier (2020): Racismo. En J. Anton y X. Torrens (Eds.) Ideologías y Movimientos políticos contemporáneos (575- 612). Madrid: Tecnos.

VALLES, Miguel (1997): Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.

WIEVIORKA, Michel (2009): El racismo: una introducción. Barcelona: Gedisa.

3.