Vol. 12 Núm. 1 (2023): Perspectivas y Avances en Actividad Física y Deporte para la Inclusión Social
Artículos

Prácticas de Liderazgo Democrático para la Justicia Social. Un Estudio Cualitativo desde la Perspectiva de la Comunidad Educativa

Rosario Cerrillo
Biografía
Helena López-Bueno
Biografía
Nina Hidalgo
Biografía
Publicado junio 27, 2023

Palabras clave:

Liderazgo educativo, Justicia social, Prácticas de liderazgo, Cultura democrática, Gobernanza
Cómo citar
Cerrillo, R., López-Bueno, H., & Hidalgo, N. (2023). Prácticas de Liderazgo Democrático para la Justicia Social. Un Estudio Cualitativo desde la Perspectiva de la Comunidad Educativa. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 12(1), 141–160. https://doi.org/10.15366/riejs2023.12.1.008

Resumen

Uno de los estilos de liderazgo escolar más comprometido con la lucha contra las desigualdades sociales es el liderazgo democrático para la Justicia Social. A pesar de que los conceptos de democracia y justicia social van inexorablemente de la mano, enfatizarlo en el estilo liderazgo refleja una forma clara de entender la gobernanza y la escuela. El objetivo de este estudio es comprender las acciones que definen un liderazgo democrático para la Justicia Social. Para alcanzarlo, se ha llevado a cabo un estudio de casos instrumental investigando en profundidad tres equipos directivos. Los participantes han sido diferentes miembros de la comunidad educativa de los tres centros escolares. La recogida de información se ha realizado a través de entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión. Los resultados reflejan que cinco son las prácticas que caracterizan a los equipos directivos democráticos que orientan su práctica a la Justicia Social: a) promueven una cultura democrática y critica que lucha contra las desigualdades, b) distribuyen los recursos y oportunidades entre las personas que más lo necesitan, c) reconocen los valores culturales y la diversidad, d) promueven un currículum inclusivo y participativo y e) promueven una gobernanza escolar democrática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Apple, M. W. y Beane, J. A. (2012). Escuelas democráticas. Morata.

Azorín, C. y Murillo, F. J. (2023). Social justice leadership: a tribute to Kadir Beycioglu. School Leadership & Management. https://doi.org/10.1080/13632434.2023.2187773

Baxter, P. y Jack, S. (2008). Qualitative case study methodology: Study design and implementation for novice researchers. The Qualitative Report, 13(4), 544-559.

Belavi, G. y Murillo, F. J. (2016). Educación, democracia y justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 5(1), 13-34.

Belavi, G. y Murillo, F. J. (2020). Democracia y justicia social en las escuelas: Dimensiones para pensar y mejorar la práctica educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(3), 5-28. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.3.001

Blackmore, J. (2016). Educational leadership and Nancy Fraser. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315777337

Bolívar, A., López, J. y Murillo, F. J. (2013). Liderazgo en las instituciones educativas. Una revisión de líneas de investigación. Revista Fuentes, 14, 15-60.

Bolívar, A. y Murillo, F. J. (2017). El efecto escuela: Un reto de liderazgo para el aprendizaje y la equidad. En J. Weinstein y G. Muñoz (Eds.), Mejoramiento y liderazgo en la escuela. Once miradas (pp. 71-112). Ediciones Universidad Diego Portales.

Bogotch, I. E. (2002). Educational leadership and social justice: Practice into theory. Journal of School Leadership, 12(2), 138-156. https://doi.org/10.1177/105268460201200203

Coffey, A. y Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos: Estrategias complementarias de investigación. Universidad de Antioquia.

Dewey, J. (1916/2002). Democracia y educación. Ediciones Morata.

Feu, J., Serra, C., Canimas, J., Lázaro, L. y Simó-Gil, N. (2017). Democracy and education: A theoretical proposal for the analysis of democratic practices in schools. Studies in Philosophy and Education, 36, 647-661. https://doi.org/10.1007/s11217-017-9570-7

Fraser, N. (2006). Reinventar la justicia en un mundo globalizado. New Left Review, 36, 31-50.

Fraser, N. (2012). Escalas de la justicia. Herder.

Freire, P. (2005). Pedagogía de la esperanza. Siglo XXI.

Goldfarb, K. P. y Grinberg, J. (2002). Leadership for social justice: Authentic participation in the case of a community center in Caracas, Venezuela. Journal of School Leadership, 12(2), 157-173.

Krichesky G. J. y Murillo, F. J. (2011). Las Comunidades profesionales de aprendizaje. Una estrategia de mejora para una nueva concepción de escuela. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(1), 65-83.

Lecumberri, C., Simó, N. y Fatsini, E. (2016, 30 de junio). Demoskole: Inclusión y participación para la democracia en centros educativos en Catalunya. Una visión desde el punto de vista del alumnado [Comunicación]. CIMIE, Congreso Internacional Multidisciplinario de Investigación Educativa, Sevilla.

Luckett, K. y Shay, S. (2017). Reframing the curriculum: a transformative approach. Critical Studies in Education, 61(1), 50-65. https://doi.org/10.1080/17508487.2017.1356341

MacDonald, K. (2020). Social justice leadership practice in unjust times: leading in highly disadvantaged contexts. International Journal of Leadership in Education, 22(1), 161-180. https://doi.org/10.1080/13603124.2020.1770866

Menendez Alvarez-Hevia, D., Hidalgo, N., Cerrillo, R. y Lizana, I. (2023). Beyond liberal discourse: Teachers’ conceptions of democracy and education in England and Spain. Education, Citizenship and Social Justice. https://doi.org/10.1177/17461979231162066

Moliner, O. y Traver, J. A. (2013). Strategies of family involvement to build a more inclusive intercultural school. En N. Trepanier (Ed.), Plaidoyer pour une école communautaire. making a case for community schools. Éditions Nouvelles.

Moliner, O., Traver, J. A., Ruiz Bernardo, M. P. y Segarra, T. (2016). Estrategias que inciden en los procesos de democratización de la escuela. Una aproximación teórica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(2), 116-129.

Murillo, F. J. (2017). El liderazgo escolar para la justicia social: Un enfoque alternativo de liderazgo para otra educación y otra sociedad. En J. Machado y J. M. Alves (Orgs.), Mérito e justiça. Investigação e Intervenção em Educação. Fundação Manuel Leão.

Murillo, F. J. (2021). Justicia social y educación. En J. J. Vergara y F. J. Murillo, F. J. (Coords.), Miradas que educan. Diálogos sobre educación y justicia social (pp. 13-23). Zimbra/Baladre.

Murillo, F. J. y Belavi. G. (2022). Una dirección escolar para tiempos complejos: Liderazgo democrático para la justicia social. En A. Bolívar, G. Muñoz, J. Weinstein y J. Domingo (Eds.), Liderazgo educativo en tiempos de crisis. Aprendizajes para la escuela post-covid (pp. 93–110). Editorial Universidad de Granada.

Murillo, F. J. y Belavi, G. (2023). Una educación para una sociedad más justa y democrática. En A. M. Porto Castro y J. M. Muñoz Cantero (Eds.), Educación inclusiva y equitativa de calidad (pp. 239-263). Peter Lang.

Murillo, F. J. y Hernández, R. (2014). Liderando escuelas justas para la justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 3(2), 13-32.

Sarid, A. (2021). Social justice dilemmas: A multidimensional framework of social justice educational leadership. Leadership and Policy in Schools, 20(2), 149-167. https://doi.org/10.1080/15700763.2019.1631856

Theoharis, G. (2007). Social justice educational leaders and resistance: Toward a theory of social justice leadership. Educational Administration Quarterly, 43(2), 221-258. https://doi.org/10.1177/0013161X06293717

Valdés, R. y Gómez-Hurtado, I. (2019). Competencias y prácticas de liderazgo escolar para la inclusión y la justicia social. Perspectiva Educacional, 58, 47-68. https://doi.org/10.4151/07189729-vol.58-iss.2-art.915

Villas, E. B., Gispert, N. G., Merino, N. G., Monclús, G. J. y García, M. M. (2013). La triangulación múltiple como estrategia metodológica. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(4), 5-24.

VanWynsberghe, R. y Khan, S. (2007). Redefining case study. International Journal of Qualitative Methods, 6(2), 80-94. https://doi.org/10.1177/160940690700600208

Vincent, C. (2020). Nancy Fraser, social justice and education. Routledge.

Woods, P. (2005). Democratic leadership in education. Paul Chapman Educational Publishing.

Young, I. M. (2011). Responsabilidad por la justicia. Morata.

Zembylas, M. y Lasonos, S. (2016). The entanglement of leadership styles and social justice leadership: A case study from Cyprus. Leadership and Policy in Schools, 15(3), 297-322. https://doi.org/10.1080/15700763.2015.1044540