Vol. 14 N.º 1 (2025): Filosofia para a Paz e Educação para a Justiça Social
Artículos

A Governação nas Universidades Chilenas. Um Estudo Documental na Perspetiva da Justiça Social

Gianina Dávila
Universidad Arturo Prat
Biografia
Ilich Silva-Peña
Universidad de Los Lagos
Biografia
Gustavo González-García
Universidad Católica Silva Henríquez
Biografia
Publicado Janeiro 21, 2025

Palavras-chave:

Justicia social, Pluralidad, Cambio social, Chile, Educación superior
Como Citar
Dávila, G. ., Silva-Peña, I., & González-García, G. (2025). A Governação nas Universidades Chilenas. Um Estudo Documental na Perspetiva da Justiça Social. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 14(1). https://doi.org/10.15366/riejs2025.14.1.003

Resumo

O foco principal deste artigo é compreender o Ensino Superior chileno como um espaço para a promoção da justiça social, no entendimento de que o país e as universidades estão num processo de transformação. O objetivo foi compreender a governança das universidades chilenas a partir das perspectivas distributiva, de reconhecimento, de paridade participativa e de prestação de contas. É possível apontar que as universidades estão organizadas a partir de uma visão distributiva, e a sugestão é avançar para uma universidade mais pluralista.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Belavi, G., y Murillo, F. J. (2020). Democracia y justicia social en las escuelas: Dimensiones para pensar y mejorar la práctica educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(3), 5-28. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.3.001

Braun, V., y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3, 77-101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa

Brunner, J. J. (2011). Gobernanza universitaria: tipologías, dinámicas y tendencias. Revista de Educación, 355, 137-159.

Brunner, J.-J., Ganga-Contreras, F. y Labraña-Vargas, J. (2020). Universidad y protesta social: una reflexión desde Chile. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 11(32), 3-22. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2020.32.814

Cerrillo, R., López-Bueno, H. e Hidalgo, N. (2023). Prácticas de liderazgo democrático para la justicia social. Un estudio cualitativo desde la perspectiva de la comunidad educativa. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 12(1), 141-160. https://doi.org/10.15366/riejs2023.12.1.008

Dávila, G. (2022). La Justicia social en las universidades En O. Jerez y M. Rojas (Eds.), Innovar y transformar desde las disciplinas: Experiencias claves en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2021-2022 (pp. 680-692). Universidad de Chile. https://doi.org/10.34720/zmdk-a274

Ferrada, D. (2018a). Políticas educativas y su impacto en las comunidades. Investigación en educación para la justicia social. Universidad Católica del Maule.

Ferrada, D. (2018b). La igualdad de oportunidades en Chile. Opciones y consecuencias para la educación. En D Ferrada (Ed.), Políticas educativas y su impacto en las comunidades. Investigación en educación para la justicia social (pp. 19-40). Universidad Católica del Maule.

Fernández, M. y Morales, J. (2020). La relevancia de una gestión económica libre de conflictos para la mejora de la calidad en la educación superior. En M. T. Corvera y G. Muñoz (Eds.), Horizontes y propuestas para transformar el sistema educativo chileno (pp. 361-377). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Fernández, M. B., Silva-Peña, I., Fernández, L. y Cuenca, C. (2022). When the invisible makes inequity visible: Chilean teacher education in COVID-19 times. Education Sciences, 12(5), 360. https://doi.org/10.3390/educsci12050360

Fossatti, P., Ganga, F. y Jung, H. S. (2017). Reflexiones en torno a la gobernanza universitaria: Una mirada desde Latinoamérica. Revista ESPACIOS, 38(35), 14.

Fraser, N. (2012). Escalas de justicia. Herder.

García Gómez, T. (2018). Bases del derecho a la educación: La justicia social y la democracia. Revista Internacional de Educación Para La Justicia Social, 7(1). https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.1.008

Honneth, A. (2019). Reconocimiento: Una historia de las ideas europea. Ediciones Akal.

Ley 21091 del año 2018. Sobre Educación Superior. Diario Oficial, 29 de mayo del 2018.

Ley 21094 del año 2018. Sobre universidades estatales. Diario Oficial, 5 de junio del 2018.

Márquez, C., Sandoval, M., Sánchez, S., Simón, C., Moriña, A., Morgado, B., Moreno-Medina, I., García, J. A., Díaz-Gandasegui, V. y Elizalde San Miguel, B. (2021). Evaluación de la inclusión en educación superior mediante indicadores. REICE, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(3), 33-51. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.3.003

Mujica Johnson, F., Santander Reveco, I., Uribe Uribe, N., Gajardo Cáceres, P. S., Carreño Godoy, N. y Russell Guzmán, J. (2022). Aprendizaje en Educación Física y Salud en Chile: estudio cualitativo del currículum de 7° básico a 2° medio. Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte y Recreación, 46, 843-851. https://doi.org/10.47197/retos.v46.94801

OEA. (2015). Desigualdad e inclusión en las américas 14 ensayos. OEA.

Paz-Maldonado, E. y Silva-Peña, I. (2021a). Políticas de inclusión educativa: el desafío de las universidades públicas hondureñas. Revista CS, 34, 71-90. https://doi.org/10.18046/recs.i34.4227

Paz-Maldonado, E. y Silva-Peña, I. (2021b). Inserción laboral de personas en situación de discapacidad en América Latina. Saúde e Sociedade, 29(4), e190724. https://doi.org/10.1590/S0104-12902020190724

Quintana, M., Raccoursier, M., Sánchez, A., Sidler, H. y Toirkens, J. (2007). Competencias transversales para el aprendizaje en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Educación, 44(5), 1-6.

Rawls, J. (2012). La justicia como equidad. Paidós.

Revuelta, B. y Hernández-Arancibia, R. (2019). La teoría de Axel Honneth sobre justicia social, reconocimiento y experiencias del sujeto en las sociedades contemporáneas. Cinta de Moebio, 66, 333-346. http://orcid.org/0000-0002-1550-4960

Reyes, L., González, G., Bustos, C., Schillinh, C. y Sánchez, G. (2021). Desafíos y propuestas para una política de formación docente desde la justicia social en una nueva constitución. In Educación con Justicia Social: Propuestas para una Nueva Constitución en Chile. Universidad Católica del Maule.

Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Paidós.

Rojas, C., López, M. y Echeita, G. (2019). Significados de las prácticas escolares que buscan responder a la diversidad desde la perspectiva de niñas y niños: una aproximación a la justicia educacional. Perspectiva Educacional, 58(2), 23-46. https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.2-Art.912

Rujas, J. (2022). Meritocracia y educación: más allá de la igualdad de oportunidades. Con-Ciencia-Social, 5, 207-218. https://doi.org/10.7203/con-ciencia social.5.24276

Sautu, R. (2005). Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Lurniere.

Silva-Peña, I., Hizmeri-Fernández, J., Hormazábal-Fajardo, R., González-García, G., Rojas-Rodríguez, B. y Jara-Illanes, E. (2021). Repolitización de la formación educativa inicial en un Chile post pandémico. En M. Romero y S. Tenorio (Eds.), La educación en tiempos de confinamiento: Perspectivas de lo pedagógico (pp. 511-536). Ariadna Ediciones.

Silva-Peña, I., Oliva, M. A., Espinoza, Ó. y Santa Cruz, E. (2021). Estallido social en Chile: Lecturas sobre discriminación y desigualdad educativa. Ediciones UTEM.

Silva-Peña, I. y Peña-Sandoval, C. (2019). Deregulation of initial teacher training. A neoliberal experience. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 21(32), 137-154. https://doi.org/10.19053/01227238.8724

UNESCO. (2015). Replantear la Educación ¿Hacia un bien común mundial?. UNESCO. http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002326/232697s.pdf

Viancos, P. y Ganga, F. (2021). Composicio?n de los ma?ximos cuerpos colegiados (MCC) de las universidades latinoamericanas: un ana?lisis con base en los estatutos. Hallazgos, 18(35), 77-104. https://doi.org/10.15332/2422409X.5847

Verhoeven, M., Draelants, H., y Ilabaca Turri, T. (2021). The role of elite education in social reproduction in France, Belgium and Chile: Towards an analytical model. Journal of Sociology, 18(3). http://doi.org/10.1177/14407833211051759

Vidal Molina, P. F. (2009). La teoría de la justicia social en Rawls. Polis. Revista Latinoamericana, 23, 1-19.

Young, I. M. (2013). Responsabilidad por la justicia. Morata.

Young, I. M. (2000). La justicia y la política de la diferencia. Universitat de València.