Reflexiones en torno a la sensibilización sobre la igualdad de oportunidades entre chicos y chicas
Palabras clave:
Coeducación, Estudiantes de segundo grado, SensibilizaciónResumen
La autora reflexiona sobre la igualdad de oportunidades entre chicas y chicos y su relación con la coeducación y con los procesos de sensibilización en el marco escolar. Para ello, se centra en el análisis de un modelo de intervención en el ámbito escolar y en una experiencia basada en ese modelo, de la que la autora formó parte.
Describe las características del modelo y sus fundamentos pedagógicos, así como la experiencia realizada en varios centros de educación secundaria de la Comunidad de Madrid y algunas de sus conclusiones.
Descargas
Citas
COBETA, M., JARAMILLO, C. y MAÑERU, A. (1996). El estado de la cuestión. Cuadernos de Pedagogía, 245.
PIUSSI, A.Mª (1991a). Hacia una pedagogía de la diferencia sexual: educación y genealogía femenina En jornadas de educación. Pedagogía de la Diferencia. Madrid: STEM.
PIUSSI, A.Mª (1991b). La pedagogía de la diferencia sexual: nuevas perspectivas en Italia jornadas de educación: Pedagogía de la Diferencia. Madrid: STEM.
JARAMILLO GUIJARRO, C. (1995). Una propuesta coeducadora en el tiempo libre. En AA.VV., Coeducación y Tiempo libre. Madrid: Editorial Popular.
MAÑERU, A. y RUBIO, E. (1992). Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos. Madrid: Transversales, Ministerio de Educación y Ciencia.