Núm. 10 (1995): Contenidos y métodos en la enseñanza
Contenidos y métodos en la enseñanza de las matemáticas

La enseñanza de las matemáticas. Un problema pendiente

César Sáenz de Castro
Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad Autónoma de Madrid
Publicado 15 mayo 1995

Palabras clave:

Enseñanza de las matemáticas, Métodos, Epistemología, Psicología
Cómo citar
Sáenz de Castro, C. (1995). La enseñanza de las matemáticas. Un problema pendiente. Tarbiya, Revista De Investigación E Innovación Educativa, (10), 41–53. Recuperado a partir de https://revistas-new.uam.es/tarbiya/article/view/20200

Resumen

La enseñanza de las matemáticas es un problema pendiente y polémico. Se analizan en este artículo unas cuantas cuestiones que son sometidas a debate de manera sistemática y continua en la literatura relativa a la educación matemática: el problema del currículo matemático, el papel de los profesores y el problema de su formación, el problema de los métodos y actividades de enseñanza-aprendizaje y el papel del ordenador en la enseñanza de las matemáticas. Además, contemplando el proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva multidisciplinar, donde convergen las aportaciones de diversas disciplinas científicas, se reflexiona sobre la enseñanza de las matemáticas en interacción con dos de estas disciplinas que se consideran relevantes: la epistemología y la psicología educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AUSUBEL, D.P., NOVAK, J.D. y HANESIAN, H. (1978). Educacional psychology. A cognitive view. New York: Holt, Rinehart y Winston. Versión castellana: Psicología educativa. México: Trillas, 1983.

BEYTH-MAROM, R. y DEKEL, S. (1983). A curriculum to improve thinking under uncertainity. Instructional Science, 12, 67-72.

DÖRFLER, W. (1984). Actions as a means for acquiring mathematical concepts. En Proc. Eighth Intern. Conf. for the Psychology of Mathematics Education (pp. 172-180). Sydney.

DÖRFLER, W. y MCLONE, R.R. (1986). Mathematics as a school subjcct. En B. Christiansen, A.G. Howson y M. Otte (Eds.), Perspectives on Mathematics Education (pp. 49-97). Dordrecht: Reidel.

DRIVER, R., GUESNE, E. y TIBERGHIEN, A. (1985). Childrens ideas in science. Milton Keynes: Open University Press: Trad. castellana de P. Manzano: Ideas científicas en la infancia y la adolescencia. Madrid: Morata/MEC, 1989.

FISCHBEIN, E. (1987). Intuition in science and mathematics. An educacional approach. Dordrecht: Reidel.

FREUDENTHAL, H. (1973). Mathematics as an educacional task. Dordrecht: Reidel.

GODEL, K. (1981). Sobre sentencias formalmente indecidibles de «Principia Mathematica» y sistemas afines. Obras Completas. Madrid: Alianza. (Original de 1931).

INHELDER, B. y PIAGET, J. (1955). De la logique de l'enfant à la logique de l'adolescent. Essai sur la construction des structures operatoires formelles. París: P.U.F. Trad. castellana de M.T. Cevasco: De la lógica del niño a la del adolescente. Buenos Aires: Paidós, 1972.

KAPADIA, R. y BOROVCNIK, M. (1991). The Educational perspective. En R. Kapadia y M. Borovcnik (Eds.). Chance encounters: probability in education, (pp. 1-26). Amsterdam: Kluwer.

KUHN, S.T. (1970). The structure of scientific revolutions, Chicago: The University of Chicago Press.

LAKATOS, I. (1981). Matemáticas, ciencia y epistemología. Madrid: Alianza Universidad.

PAPERT, S.L. (1980). Mind-Storms. Children, computers and powerful ideas. New York: Basic Books, Inc.

PÓLYA, G. (1981). Mathematical discovery. Nueva York: Wiley.

POZO, J.I. (1987). ...Y, sin embargo, se puede enseñar ciencia. Infancia y Aprendizaje, 38, 109-113.

POZO, J.I., GÓMEZ CRESPO, M.A., LIMÓN, M. y SANZ SERRANO, A. (1991). Procesos cognitivos en la comprensión de la ciencia: las ideas de los adolescentes sobre la química. Madrid: CIDE.

ROSEBERY, A.S. y RUBIN, A. (1989). Reasoning under uncertaintly: developing statistical reasoning. Journal of Mathematical Behavior, 8, 205-219.

SÁENZ, C. (1995). Intuición y matemática en el razonamiento y aprendizaje probabilístico. U.A.M. (Tesis doctoral no publicada).

SHAUGHNESSY, J.M. (1992). Research in probability and statistics: reflections and directions. En D.A. Grouws (Ed.), Handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 465-494). New York: McMillan Publishing.

STEINBRING, H. (1991). The theoretical nature of probability in the classroom. En R. Kapadia y M. Borovcnick (Eds.), Chance encounters: Probability in education (pp. 135-167). Amsterdam: Kluwer.

THOMPSON, A.G. (1989). Learning to teach mathematical problem solving: Changes in teachers' conceptions and beliefs. En R. Charles y E. Silver (Eds.), The teaching and assessing of mathematical problem solving (pp. 232-243). Reston, V A: National Council of Teachers of Mathematics.