Núm. 15 (1997): Educación Matemática
Reflexiones teóricas sobre la matemática y su enseñanza

Los supuestos en la enseñanza de la matemática

María Cecilia Papini
Departamento de Formación Docente. Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
María Rita Otero
Departamento de Formación Docente. Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
Inés Elichiribehety
Departamento de Formación Docente. Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
Publicado 15 enero 1997

Palabras clave:

Didáctica de la matemática, Epistemología constructivista, Relaciones enseñanza-investigación, Ingeniería didáctica
Cómo citar
Cecilia Papini, M., Rita Otero, M., & Elichiribehety, I. (1997). Los supuestos en la enseñanza de la matemática. Tarbiya, Revista De Investigación E Innovación Educativa, (15), 21–29. Recuperado a partir de https://revistas-new.uam.es/tarbiya/article/view/20208

Resumen

Ante la evidencia de un cambio profundo en la metodología de enseñanza de la matemática en la escuela, se hace necesario reflexionar y discutir varios aspectos relativos a este cambio que no están del todo claros o explícitos.
Se tratarán de desvelar algunos supuestos implícitos en los discursos alrededor de la enseñanza de la matemática para tratar de arribar a unas primeras conclusiones que orienten la tarea docente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ARTIGUE, M. (1989). Ingeniería didáctica, IREM de París 7.

ARTIGUE, M.; DOUADY, R. y otros (1995). Ingeniería didáctica en educación matemática. Un esquema para la investigación y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Grupo Editorial Iberoamericana.

BUNGE, M. (1995). La Ciencia. Su Método y su Filosofía. Buenos Aires, Argentina: De. Sudamericana.

BROUSSEAU, G. (1986). Fondements et methodes de la Didactique des Mathématiques. Bordeaux tesis de graduación.

CHALMERS, A. (1982). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Argentina: S. XXI.

CHEVALLARD, Y. (1982). Sur língénierie didactique. Texto preparado para la Segunda Escuela de Verano en Didáctica de la Matemática. Orléans.

CHEVALLARD, Y. (1985). La Transposición Didáctica del conocimiento erudito al conocimiento enseñando. Grenoble: La Pensee Sauvage.

DOUADY, R. (1984). Relación enseñanza-aprendizaje, Dialéctica Instrumento Objeto, Juego de marcos. Revista de Didáctica, 3.

DUIT, R. (1994 ). The Constructivist view in Science Education - What it has to offer and what should not be expected from it Proceedings International Conference of Science and d Mathematics Education for the XXI ST: Century Towards Innovatory Approaches. Concepción, Chile.

GÁLVEZ PÉREZ, G. (1994). La didáctica de la matemática. En SAIZ-PARRA (Com.) Didáctica de la Matemática. Ed. Paidós.

GARCÍA MORENTE, M. (1938). Lecciones preliminares de filosofía. Buenos Aires: Losada.

GONZÁLEZ URBANEJA, P.M. (1991). Historia de la matemática: Integración cultural de las matemáticas, génesis de los conceptos y orientación de su enseñanza. Enseñanza de las Ciencias, 9 (3), 281-289.

LOCKE, J. (1970). Ensayo sobre el entendimiento humano. Argentina: Aguilar.

MATTHEWS, MR. (1994). Vino viejo en botellas nuevas: Un problema con la epistemología constructivista. Enseñanza de las ciencias, 12 (1), 79-88.

VON GLASERSFELD, E. (1987). Constructivism as a scientific method. Pergamon Press.