Vol. 22 (2013): Innovative experiences in education II
Miscellany

"ANOTHER PORTFOLIOS?" THE STUDENT TO THE REQUIREMENTS FOR THE CHANGE OF EDUCATIONAL PARADIGM

Published October 23, 2015

Keywords:

European Higher Education Area, competences, assessment, portfolio, educational quality.
How to Cite
Mayorga Fernández, M. J., & Madrid Vivar, D. (2015). "ANOTHER PORTFOLIOS?" THE STUDENT TO THE REQUIREMENTS FOR THE CHANGE OF EDUCATIONAL PARADIGM. Tendencias Pedagógicas, 22, 229–242. https://doi.org/10.15366/tp2013.22.015

Abstract

This article presents an innovative approach developed at the University of Malaga. It had two objectives, firstly to know the level of correspondence between the students’ portfolio theories given and the actual portfolio theories related to its practical elaboration in real life. Secondly, it let them design a guide about how to create a portfolio. We propose a descriptive study, which is framed within the methodology of participatory action research. In this article, this experience is described, the different students’ views are analyzed and the conclusions related to the objectives achieved are also presented.

Downloads

Download data is not yet available.

References

AGRA, M.J,; GEWER, A. Y MONTERO, L. (2003). El portafolios como herramienta de análisis en experiencias de formación on-line y presenciales, Enseñanza, 21,101-114.

ARTER, J. A. (1990). Using portfolios in instruction and assessment: State of the art summary. Portland, OR.: Northwest Regional Educational Laboratory.

BARRAGÁN, R. (2005). El portafolio, metodología de evaluación y aprendizaje de cara al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Una experiencia

práctica en la Universidad de Sevilla, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4 (1), 121-139.

BOLÍVAR, A.(2007). Diseñar y evaluar por competencias en la Universidad. El EEES como reto. Colección Formación e Innovación Educativa en la

Universidad. Vigo: Vicerreitoría de Formación e Innovación Educativa Universidade de Vigo.

COLE, D.J. ET AL. (2000). Portfolios across de curriculum and beyond. USA: Corwin Press.

DE MIGUEL DÍAZ, M. (2006) (coord). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el

profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Alianza Editorial.

GARDNER, H. (1994). Educación artística y desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

KLENOWSKI, V. (2005). Desarrollo de Portafolios. Para el Aprendizaje y la Evaluación. Madrid: Narcea.

LYONS, N. (1999). El uso de portafolios. Propuestas para un nuevo profesionalismo docente. Buenos Aires: Amorrortu.

PÉREZ GÓMEZ, A.I. ET AL (2009g). La evaluación como aprendizaje. Madrid: Akal.

POZO LLORENTE, M.T Y GARCÍA LUPIÓN, B. (2006). El portafolios del alumnado: una investigación-acción en el aula universitaria, Revista de Educación, 341, (septiembre-diciembre), 737-756.

POZO, J.I. Y MONEREO, C. (2009). Introducción: la nueva cultura del aprendizaje universitario o por qué cambiar nuestras formas de enseñar y aprender. En J.I. POZO Y M.P. PÉREZ ECHEVERRÍA (coords), Psicología del

aprendizaje universitario: la formación en competencias. Madrid: Morata, 9-28.

SCALLÓN, G. (2000). La evaluación formativa. Bruselas: De Boeck Université.

SCHÖN, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Madrid: PaidósMEC.

Fuentes electrónicas:

BARBERÀ, E.; BAUTISTA, G.; ESPASA, A.; GUASCH, T. (2006). Portfolio electrónico: desarrollo de competencias profesionales en la Red. En A. BADIA (coord.). Enseñanza y aprendizaje con TIC en la educación superior [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 3, n.° 2.

<http://www.uoc.edu/rusc/3/2/dt/esp/barbera_bautista_espasa_guasch.pdf>UOC. [Fecha de consulta: 24/05/2012].