Keywords:
Drawing discipline, Drawing in Primary School, Didactic and drawing methodology, Art Pedagogy, Drawing language, Play the reality through the drawing, Drawing from life, Drawing by heart, Free and spontaneous drawing, Decorative drawing(...)Copyright (c) 2015 Tendencias Pedagógicas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Abstract
In this article, the Spanish contributions to the drawing discipline by four artists, teachers and pedagogues from first third of 20th century are analyzed, these artists are Alberto Blanco Roldán, Elisa López Velasco, Victor Masriera and Lorenzo Gascón. They got along with the new educational trends, from the New School, that prevailed in Europe and they offer new contributions about the beginning of the drawing discipline at school and its methodology. A lot of their ideas still surprise because of the fact of not being practiced even sixty or seventy years later than being formulated by them.Downloads
References
·Blanco Roldán, Alberto (1913). Pedagogía del Dibujo, Escuela Superior del Magisterio, Madrid
·Blanco Roldán, Alberto (1917). El Museo Pedagógico y su contribución a la Formación del Magisterio, Hernando, Madrid
·Blanco Roldán, Alberto (1919). El dibujo libre y espontáneo de los niños y su relación con la inteligencia, Imprenta Julio Casado, Madrid
·Gascón Montero, Lorenzo (1934). Cómo se enseña el Dibujo y las Bellas Artes en la escuela, Joaquín Ortiz, Madrid
·López Velasco, Elisa (1933). La práctica del dibujo en la escuela primaria, Espasa Calpe. Madrid, 4 volúmenes
·Masriera, Víctor (1911). El Dibujo para todos, Espasa Calpe, Madrid,
·Masriera, Víctor (1918). Manual de Pedagogía del Dibujo, Librería y Casa Editorial Hernando, Madrid, 2ª ed. renovada, con ilustraciones.
·Masriera, Víctor (1923). “La estructura técnica del dibujo y el fundamento de un nuevo método”, en Revista de Escuelas Normales
·Masriera, Víctor (1927). El Dibujo en las Oposiciones del Magisterio, Sucesores de Rivadeneyra, S.A., Madrid
·Masriera, Víctor (1928). El dibujo en la escuela, Saturnino Calleja, Madrid, con 47 grabados.
·Masriera, Víctor (1933). “Como se enseña a dibujar”, en Revista de Pedagogía, p. 1966, Madrid
·Artus-Perrelet, L. (1935). El Dibujo al servicio de la educación, Librería Beltrán, Madrid, Traducción y prólogo de Victor Masriera, con 29 grabados
·Bartolomeis (1998). El color de los pensamientos y los sentimientos, Octaedro Barcelona
·Chauchard, Paul (1972). El cerebro y la mano creadora, Narcea. Madrid
·Edwards, Betty (2000). Aprender a dibujar, Blume, Madrid
·Eisner, E.W. (1995). Educar la visión artística, Paidós, Barcelona
·Eisner, E.W. (1987). Procesos cognitivos y currículum, Martínez Roca, Barcelona
· Fernández, F. (2000). Educación y cultura visual, Octaedro, Barcelona
·Kellog, R. (1965). Análisis de la expresión plástica del preescolar, Cincel Kapelusz.
·Lowenfeld, V. (1961). Desarrollo de la capacidad creadora, Kapelusz, Buenos Aires
·Matthews, John (2002). El arte de la infancia y la adolescencia, Paidos, Barcelona 20
·Maillo García, Adolfo (1928). El Dibujo Infantil. Psicología y Pedagogía, Tipografía de El Noticiero, Cáceres, 93 p., octavo mayor
·Merodio, Isabel (1989). Otro lenguaje: la enseñanza de la expresión plástica, Narcea, Madrid.
· Piaget, J. (1966). La formación del símbolo en el niño, Psique, Buenos Aires
· Piaget, J.(1973). La representación del mundo en el niño, Morata, Madrid
· Sanz, J.C. (2002). Diccionario del color, Akal, Madrid
· Solana, Ezequiel (1935). Dibujos para el Maestro, El Magisterio Español
·Trillo Torija, Manuel (1933). Dibujo Lenguaje, Magisterio Español, Madrid
·Trillo Torija, Manuel (1952). Lecciones de dibujo para la escuela primaria, Magisterio Español, Madrid, 152 p. cuarto, ilustraciones del autor.
·Vigotski, L.S. (1982). La imaginación y el arte en la infancia, Akal, Madrid
·Widlocher, D. (1971). Los dibujos de los niños, Herder, Barcelona