Keywords:
Initial teacher education, historical review, teachers in Spain.Copyright (c) 2015 Tendencias Pedagógicas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Abstract
This paper offers a tour through the history of education focused on the development of initial teacher training in our national context until the enactment of the General Education Law of 1970. Previous data until 1839, birth of the first Central Normal School, highlight the educational difficulties dealt with before the nineteenth century. Subsequent development was not easy but the advances were more systematic. Thus, there were increasingly complex proposals in many different periods like Restoration, the Civil War or the later years of the dictatorship. This article pretends to promote an optimistic personal reflection and encourage the reader to get involved in the improvement of education focused on initial teacher training in Spain.Downloads
References
Altamira, R. (1911) Problemas urgentes de primera enseñanza. Madrid: Discurso de recepción en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Anguita, R. (1997) Algunas claves de la historia de la formación del profesorado en España para comprender el presente. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30, 97-109.
Antón, I. (1970) La primera Escuela Normal de Maestros del Estado español. Actas del II Congreso Nacional de Pedagogía. Madrid: Ed. Instituto San José de Calasanz (C.S.I.C.).
Ballesteros, A. (1936) La nueva misión del maestro. Revista de Pedagogía, 173, 196.
Bargalló, M. (1932) La agonía de las Normales. Revista de Escuelas normales, 90, 146-147.
Carbonell, J. (1987) La formación inicial del profesorado en España. Algunas reflexiones históricas y actuales para una alternativa. Revista de Educación, 284, 39-52.
Delgado, B. (Coord.) (1993) Historia de la educación en España y América: Siglos XVI-XVIII. Madrid: Fundación Santa María.
Díaz Morente, P. (1657) Segunda Parte del Arte de Escribir. Madrid: Ed. Domingo García Morrás.
Escolano, A. (1982) Las escuelas normales, siglo y medio de perspectiva histórica. Revista de educación, 269, 55-76.
Escolano, A. (1997) La reforma de la formación de maestros en España. Revista Educación y Pedagogía, 9 (17), 75-93.
Eurydice (2009). Organisation of the education system in Finland 2008/09. Brussels: European Union.
Fuster, J. (1934) El maestro rural. Revista de Pedagogía, 145, 14.
García Yagüe, J. (1970) El problema de la reforma de las Escuelas Normales. Revista de Escuelas Normales, Nº1 experimental, 24.
Giner de los Ríos, F. (1916-1936) Obras completas (vol. VII, XII). Madrid: Espasa-Calpe.
González Astudillo, Mª T. (2008) La formación de profesores en España. Revista Diálogo Educativo. 8 (23), 39-54.
González Pérez, T. (1994a) Las escuelas de Magisterio en el primer tercio del siglo XX. La formación de maestros en La Laguna. Tesis doctoral: Servicio de publicaciones de la Universidad de La Laguna.
González Pérez, T. (1994b) Trazos históricos sobre la formación de los maestros. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21, 175-198.
Gutiérrez Zuloaga, I. (1989) Contexto histórico en el que se produce la creación de las escuelas normales en España. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5, 45-60.
Losada, D. (1986) La formación de los maestros. Revista de Estudios e Experiencias Educativas, 2, 45-60.
Macías, R. (1899) El problema nacional. Hechos, causas, remedios. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez.
Martínez Torres, E. (1995) La Escuela que vivimos. León:
Universidad de León.
Melcón, J. (1992) La formación del profesorado en España. Madrid: MEC.
Melgarejo, J. (2006). La selección y formación del profesorado: clave para comprender el excelente nivel de competencia lectora de los alumnos finlandeses. Revista de Educación, nº extraordinario, 237-262.
Molero, A. (1977) La reforma educativa de la Segunda República española. Primer bienio. Madrid: Santillana.
Molero, A. (1989) Las Escuelas Normales del Magisterio: Un debate histórico en la formación del maestro español (1839-1989). Madrid: Ed. Universidad de Alcalá de Henares.
Peralta, Mª D. (1998) Los antecedentes de los estudios universitarios de magisterio. Influencia del Plan Profesional de 1931. Revista Tendencias Pedagógicas, Nº extra (1), 201-212.
Prieto, R. (1998) Liberalismo y Magisterio. Revista Tendencias Pedagógicas, Nº extra (1), 213-220.
Ruiz Berrio, J. (1979) Antecedentes históricos de las actuales Secciones de Pedagogía. Salamanca: Revista Studia Pedagógica.
Ruiz Berrio, J. (1980) Estudio histórico de las instituciones de formación del profesorado. Actas del VII Congreso Nacional de Pedagogía. Madrid: CSIC.
Varela, J. (1988) La educación ilustrada o como fabricar sujetos dóciles y útiles. Revista de Educación, nº extraordinario (1), 245-274.