Keywords:
Chess, music, instructional design, methodology, educational strategy.Copyright (c) 2015 Tendencias Pedagógicas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Abstract
This article summarizes the Grade Work submitted as a requirement to qualify for Masters in Education, minor in Technology and Development of Instruction, by the co-author of the article in the Pedagogical University Experimental Libertador de Caracas (Venezuela). After proposing an interesting instructional design for learning chess as an educational strategy offers original and motivating a number of songs that try to cover the main contents of the program applied. Through this collaboration is contextualized experience, defines the objectives, it makes an interesting theoretical basis and a breakdown of the methodology used in the study. You can incorporate a number of attachments, with the instruments used in research.Downloads
References
Baustista, M. (2004). Manual de Metodología de Investigación. Caracas
Blanco, J. (2004). Diseño de un programa deportivo que permita la administración del entrenamiento dirigido a ajedrecistas infantiles del Colegio San Agustín. Universidad Pedagógica Experimental Libertador,
Caracas.
Blanco, U. (2004). El ajedrez como política de Estado en Venezuela [Documento en línea] Ponencia I Congreso Internacional De La Enseñanza Del Ajedrez, Octubre, 2004. Disponible: http://www.laplaza.org.ar/congresos/Menorca/ponenciaUB.htm [Consulta: 2006 Diciembre 12]
Buela, D. (2005). Importancia de la enseñanza del ajedrez en las escuelas [Página Web en línea] Revista Jugada Maestra On-line Disponible: http://ajedrezescolar.com/noticiero3/xxview.php?ArtID=4453 [Consulta: 2006 Diciembre 12]
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Ley Orgánica de Educación con su Reglamento, N° 5.662 Extraordinario del 24 de Septiembre de 2003.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 38.172, Abril, 2005.
Currículo Báscico Nacional (1997). Programa de estudio de educación básica segunda etapa: sexto grado. Ministerio de Educación. (1997).
Fernández Amigo, J. (2008). Utilización de material didáctico con recursos de ajedrez para la enseñanza de las matemáticas. Estudio de sus efectos sobre una muestra de alumnos de segundo de primaria. Tesis doctoral. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Fine, R. (1974). Psicología del jugador de Ajedrez. Barcelona.
García, E. (1997). La Formación del Pensamiento Ajedrecista. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
Justel, D. (s/f). Ajedrez Escolar: un enfoque distinto [Página Web en línea] Colaboraciones Ajedrez Educativo. Argentina. Disponible: http://www.laplaza.org.ar/colabora/justel1.htm [Consulta: 2006 Diciembre12]
Kirkpatrick (1994). Enfoques y modelos de evaluación del e-learning. [Página Web en línea] Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, v.9,n.2. http://www.uv.es/RELIEVE[Consulta: 2006 Diciembre 12]
Ley orgánica de Educación con su Reglamento (2003) Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela, 5662 (Extraordinaria), septiembre 24, 2003.
Ministerio de Educación (1999). Política social en Venezuela: 1999-2003. [Documento en línea].
Disponible:http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012082004000100004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1012-2508. vol.21, Nº 55 p.49-75 [consulta: 2008, mayo 1].
Ministerio de Educación (1997). Programa de Estudio de Educación Básica Primera Etapa. Segundo Grado. Caracas.
Müller, G. (2001). Un modelo de Desarrollo de la Instrucción. Trabajo no publicado. IPC: Caracas.
Olías, J. (1998). Desarrollar la Inteligencia a través del Ajedrez Madrid: España
Quintero, J. (2001). Una guía de aprendizaje para niños sobre las nociones básicas del ajedrez. Trabajo de grado para optar al titulo de licenciado no publicado, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Sánchez, M y García, M. (1984). Proyecto ajedrez. Trabajo de investigación no publicado, Ministerio para el desarrollo de la inteligencia, Caracas.
Szczurek, M. (1981). Material de Instrucción. Investigación y Postgrado 4(2), 7-26 Caracas: UPEL – IPC
Szczurek, M. (1990). Tendencias actuales de la Tecnología Educativa. Ponencia presentada en la cuarta Jornada de Tecnología Educativa en Venezuela. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas
Ramírez, T. (1999). Como hacer un Proyecto de Investigación. Caracas.
UNESCO. (1996). La educación encierra en tesoro. Madrid. Santillana.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2005). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: FEDEUPEL.
Vieira, W. y Tovar, C. (2002). Estudio de factibilidad de insertar la disciplina de ajedrez como asignatura del componente de desarrollo personal en el plan de estudio Andrés Bello de la Academia Militar de Venezuela. Trabajo especial para optar al titulo en Ciencias y Artes Militares no publicado, Academia militar de Venezuela, Caracas.