N. 37 (2024): ÉPOCA Nº II. Nº 37, Año 2024
Artículos

Nietzsche sobre la crueldad del imperativo categórico de Kant

Adriano Correia
Universidad Federal de Goiás, Brasil.
Pubblicato dicembre 15, 2024

Parole chiave:

Imperativo categórico, crueldad, deber, moral teológica, Kant, Nietzsche
Come citare
Correia, A. (2024). Nietzsche sobre la crueldad del imperativo categórico de Kant. Bajo Palabra, (37), 45–57. https://doi.org/10.15366/bp2024.37.043

Abstract

En este texto examino la afirmación de Nietzsche de que el imperativo categórico de Kant huele a crueldad. Esta frase, que aparece de forma incidental en La genealogía de la moral, está vinculada a varios textos de la última obra de Nietzsche que reflexionan sobre la conexión entre la moral religiosa y la negación de la voluntad de vida, y entre el deber, la deuda y el automartirio. Para Nietzsche, el imperativo categórico kantiano lleva a su paroxismo la moral teológica domesticadora de los instintos humanos basada en una metafísica del verdugo.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Riferimenti bibliografici

Agamben, Giorgio. Opus dei. Archeologia dell’ufficio. Homo sacer, II, 5. Torino: Bollati Boringhieri, 2012.

Giacoia Jr., Oswaldo. “Metafísica de carrascos”. Estudos Nietzsche, vol. 9, nº 2, jul./dez. 2017, pp. 77-101.

Kant, Immanuel. “Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?”. In: Kant, Immanuel. ¿Qué es la Ilustración? y otros escritos de ética, política y filosofía de la historia. Edición y traducción de Roberto R. Aramayo. 2ª ed. Madrid: Alianza, 2013.

Nietzsche, Friedrich. Sämtliche Werke. Kritische Studienausgabe. G. Colli und

M. Montinari (Hg). Berlim: Walter de Gruyter, Neuausgabe 1999. 15 Bd.

Nietzsche, Friedrich. La ciencia Jovial (“La Gaya Scienza”). Trad. José Jara. Caracas: Monte Ávila Editores, 1985.

Nietzsche, Friedrich. Crepúsculo de los ídolos – o Cómo se filosofa con el martillo. Trad. Andrés Sánchez Pascual. Madrid: Alianza Editorial, 2002.

Nietzsche, Friedrich. Ecce homo. Cómo se llega a ser lo que es. Trad. Andrés Sánchez Pascual. Madrid: Alianza Editorial, 2005.

Nietzsche, Friedrich. Fragmentos póstumos. Volumen IV (1885-1889). Edición española dirigida por Diego Sánchez Meca Traducción, introducción y notas de Juan Luis Vermal y Joan B. Llinares. 2ªed. Madrid: Tecnos, 2008.

Nietzsche, Friedrich. La genealogía de la moral. Trad. Andrés Sánchez Pascual. Madrid: Alianza Editorial, 2009.

Nietzsche, Friedrich. El Anticristo. Meditación sobre el cristianismo. Trad. Andrés Sánchez Pascual. Madrid: Alianza, 2009.

Schopenhauer, Arthur. “Escrito concursante sobre el fundamento de la moral”. In: Schopenhauer, Arthur. Los dos problemas fundamentales de la ética. Traducción, introducción y notas Pilar López de Santa María. 2ª ed. Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores, 2002.

Sommer, Andeas Urs. Kommentar zu Nietzsches Zur Genealogie der Moral. Berlín: De Gruyter, 2019.