Derechos de autor 2016 Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Resumen
En el transcurso de los últimos quince años, diferentes países de todo el mundo han iniciado la reestructuración de sus sistemas educativos con el objeto de responder a las exigencias sociales y económicas de los tiempos actuales. Aunque exista un sinnúmero de singularidades de orden contextual, económico, político y cultural, el itinerario recorrido por estos diferentes países –al igual que las acciones emprendidas por ellos– es bastante similar fundamentalmente si hablamos de reformas curriculares. La adhesión a una perspectiva constructivista que viene a sustentar los procesos de enseñanza-aprendizaje, la introducción de un enfoque basado en competencias, la importancia atribuida a la resolución de problemas, la pedagogía por proyectos, la reagrupación de saberes escolares en sectores, ámbitos o dominios de aprendizaje, la integración de nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) y el tratamiento transversal de ciertas problemáticas sociales, son sólo algunos ejemplos – el denominador común – que caracterizan a estas distintas reformas curriculares.